
Este tipo de accidentes generalmente ocurren en carreteras urbanas y autopistas. Los accidentes por alcance son aquellos que suceden a causa de conductores que utilizan los frenos de sus vehículos de forma brusca, muchas veces por no prestar atención cuando están conduciendo, hacerlo sin haber descansado lo suficiente antes, e inclusive, bajo efectos de sustancias psicotrópicas.
A pesar de que los accidentes por alcance, no suelen ser de los más graves incidentes de tránsitos, estos pueden generar toda una cadena de infortunios, ya que, si un conductor frena de manera imprevista, la persona que viene conduciendo detrás de él, lo más probable es que choque, ocasionando lo que se denomina un accidente por alcance.
Cabe destacar que, en una situación como un accidente por alcance, las personas que se ven afectadas pueden llegar a sufrir lesiones que quizá en un principio no se cataloguen como graves, pero que con el avance a través del tiempo estas se pueden agravar, es por ello que es importante cerciorarse de no sufrir alguna lesión cervical.
Aunque en accidentes de tráfico como este es común presentar dolores en la zona del cuello y músculos aledaños, es vital asegurarse de no poseer roturas de vértebras, esto en el caso de que el impacto del choque entre vehículos se haya producido muy fuertemente.
Es por todo lo explicado anteriormente que se hace importante mencionar que las víctimas de accidentes por alcance, acudan en un período máximo dentro de las 72 horas después de haber ocurrido el suceso, a un centro médico, primero para corroborar su estado de salud y segundo para poder exigir una indemnización a la persona responsable de infligir el daño físico hacia su persona y atentar contra su integridad.
¿Es grave no tomar en cuenta la distancia reglamentaria entre vehículos al conducir?
Como análisis en sentido común, de acuerdo a lo descrito anteriormente, podemos establecer que es de suma importancia mantener una distancia prudencial al momento de hacer uso de las vías terrestres en un automóvil, para evitar colisionar con otro coche en caso de que este detuviera su marcha de forma inesperada.
Cabe destacar que, legalmente hablando, también tiene una connotación de gravedad, de acuerdo a lo descrito en el reglamento.
En concordancia con lo establecido en el reglamento general de circulación, en el artículo 54, numeral 4, es considerado una infracción de gravedad el hecho de no respetar la distancia entre vehículos, siendo descrito bajo los siguientes términos:
“4. Las infracciones a las normas de este precepto tendrán la consideración de graves, conforme a lo dispuesto en el artículo 65.4.c) del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial”.
Responsabilidad durante un accidente por alcance
Para cualquiera que quiera responder a esta interrogante, debe saber que existe un conjunto de normas y leyes para regular la actividad de circulación vehicular y es que en Reglamento General de Circulación, en su artículo 54, describe la distancia que deben guardar los conductores entre los coches, que para efectos de conocimiento lo citaremos a continuación:
- “Todo conductor de un vehículo que circule detrás de otro deberá dejar entre ambos un espacio libre que le permita detenerse, para la circunstancia de que alguien frene inesperadamente, así poder evitar chocar con el conductor delantero.
Gracias a tomar conciencia de los factores que juegan un papel fundamental como la velocidad, el espacio entre vehículos y frenado, para el caso de evitar un accidente.
Ahora bien, para el caso de vehículos de tracción de sangre como son las bicicletas, para los conductores de las mismas, la ley no les exige hacer acopio de este espacio entre vehículos, es decir, pueden circular en grupos sin mantener una separación del vehículo próximo, como lo expresa el artículo 20.2”.
Además de lo dispuesto en el apartado anterior, la separación que debe guardar todo conductor de vehículo que circule detrás de otro sin señalar su propósito de adelantamiento deberá ser tal que permita al que al mismo tiempo rebasar con fiabilidad, cabe destacar que esto no aplica para ciclista que se encuentren circulando de forma grupal.
- “Para aquellos automóviles que se encuentren con un peso mayor a 3.500 kilogramos y los vehículos y conjuntos de vehículos de más de 10 metros de longitud total deberán guardar, a estos efectos, una separación mínima de 50 metros… artículo 20.3”.
Leído lo anterior citado, es importante tener en cuenta una distancia prudencial entre vehículos, tal que permita generar el tiempo suficiente de reacción ante un posible accidente por alcance, en un momento donde el conductor que se encuentre delante de usted, frene de forma abrupta.
En tal caso, la persona responsable en un accidente de este tipo sería aquel, que no respete esta distancia contemplada en la ley y colisione por detrás al coche que tiene enfrente. Por lo cual deberá hacerse cargo de la indemnización de los daños físicos y materiales causados, a través de su aseguradora.
Pasos a seguir luego de un accidente
Muchas personas luego de un accidente de tránsito no saben cómo reaccionar ante una situación de este tipo. Sigue estos siguientes supuestos una vez los vehículos se han detenido:
1. Revisa que no haya heridos de gravedad, de haber alguno es necesario llamar a los números de emergencia, y calmadamente notificar el lugar de la situación y el número aproximado de heridos.
2. De no haber heridos de gravedad, todas las partes involucradas deben intercambiar sus datos, en esto se incluye la matrícula, tipo de vehículo, propietarios compañía de seguros y todos los requisitos necesarios para una futura reclamación de indemnización.
3. De no haber un acuerdo entre las partes involucradas se deberá llamar a la policía, a su llegada se levantará un informe luego de que todas las partes expliquen su situación al funcionario. El testimonio de testigos cercanos y el informe policiaco serán utilizados luego como evidencia.
4. Si el responsable del siniestro se da a la fuga se deberá anotar el tipo de vehículo y la matrícula, además de tomar fotografías o video para tener pruebas de su implicación en el accidente.
5. Dirigirse a un hospital o clínica para la evaluación por un profesional en un lapso no mayor a 3 días para descartar cualquier lesión temporal. Esto nos servirá a futuro si desarrollamos secuelas de una lesión tras el accidente una vez pasados los 3 días.
6. Contactar con un abogado de accidentes de tráfico para gestionar las negociaciones con la compañía de seguros del responsable.
Culpabilidad en un accidente en cadena
En esta variación de accidente por alcance, pero producida de forma secuencial, para determinar quién es el culpable de este hecho, se deben tener en cuenta 2 escenarios:
- Alcance por lanzamiento: Este se produce cuando un vehículo impacta contra el que se encuentra adelante, y este es impulsado tal que colisiona contra un tercer coche. En una situación como esta, el responsable del accidente en cadena es el primer vehículo que chocó y ende provocó las colisiones simultáneas.
Por lo que su aseguradora debe indemnizar los daños producidos a todos los conductores afectados.
- Accidente por doble alcance trasero: este accidente a diferencia del anterior es generado cuando existen más de 2 coches involucrados y se produce cuando un primer vehículo frena su desplazamiento inesperadamente y un segundo lo impacta por detrás y, a su vez, un tercero se estrella contra el segundo en la parte anterior.
Para el caso del choque doble trasero, el señalado ante la ley será el conductor del coche que impacte al vehículo que tenga enfrente, es decir, que, en este caso particular de accidentes, puede existir más de un culpable del infortunio. Por lo que cada uno de los responsables deberán indemnizar por los daños físicos y materiales causados al perjudicado dueño del automóvil que chocó en la parte de atrás.
Indemnizaciones por lesión temporal
Si usted ha sido víctima de un accidente por alcance, es imperativo que acuda a un centro médico en un tiempo no mayor a 3 días luego del siniestro. Esto debe hacerse aun si usted no padece síntomas de alguna lesión temporal o no fue herido de manera grave durante el siniestro.
Parafraseando el artículo 135 de la Ley 35/2015, de 22 de septiembre al respecto de este tema:
Debemos tomar en cuenta que los traumatismos cervicales menores que se diagnostican luego de la manifestación de la existencia de dolor del supuesto lesionado, se tomasen en cuenta solo si cumple con los siguientes criterios:
- Los síntomas de la lesión deben aparecer en un rango de tiempo medicamente explicable. Especialmente si ya han transcurrido las setenta y dos horas luego del accidente. La relevancia en este punto viene dada puesto que las clausulas en este aspecto requieren que aun sin tener síntomas se haya acudido a un centro médico en este lapso de tiempo.
- No puede existir otra lesión o condición médica que explique la aparición de los síntomas. Una lesión no relacionada con el accidente no podrá ser indemnizada, aunque sus síntomas adversos aparezcan durante o posterior al mismo.
- El síntoma (usualmente dolor) debe estar localizado en la zona donde se haya sufrido la lesión, o una zona relevante justificable medicamente.
- La intensidad de la lesión debe justificar los síntomas que se producen en un momento dado. De esta manera el profesional médico podrá evaluar todas las variables y descartar o reafirmar la probabilidad de la existencia del síntoma.
Esto quiere decir que de desarrollarse una lesión agravada con el tiempo que tenga justificación médica en cuanto a la aparición de los primeros síntomas, siempre y cuando la víctima de dicha lesión haya acudido a un centro médico durante las primeras 72 horas, se podrá reclamar una indemnización.
Estos casos son especialmente comunes cuando luego de un accidente por alcance, se experimentan dolores de cuello o musculares en diferentes zonas del cuerpo. En estos casos se pudo haber sufrido un esguince o latigazo cervical que empeoró con el tiempo.
Beneficiarios de la indemnización por accidente por alcance
Durante un accidente por lanzamiento o un accidente en cadena, la cantidad de involucrados puede llegar a ser bastante alta, sin embargo, existen algunos criterios para determinar quiénes pueden solicitar una indemnización por daños tanto físicos como materiales.
Pueden solicitar una indemnización:
1. Pasajeros de los vehículos involucrados, de no haber sufrido lesiones físicas deberán asistir a un centro médico para poder recibir una indemnización por lesiones no visibles o que se agraven con el tiempo
2. Transeúntes que se hayan visto afectados, esto es especialmente común si se produce un accidente por lanzamiento vehicular.
3. Todos los conductores no responsables del siniestro, como los alcanzados en la parte posterior o los que alcanzaron a un vehículo que realizó una invasión de carril.
Preguntas Frecuentes
Si ha sufrido recientemente un accidente por alcance o ha estado en presencia de uno, es muy importante que tenga claro algunos aspectos comunes de esta situación. Por otra parte, es importante que lea las siguientes preguntas por si alguna vez es víctima de algún accidente de este tipo.
La compañía de seguros del responsable me ha ofrecido una indemnización ¿Debería aceptar?
La respuesta a esto es un rotundo no, estas compañías le ofrecerán una suma mucho menor a la que usted merece con la excusa de ahorrarse dinero al no contratar los servicios de un abogado especializado en accidentes.
¿Qué pasa si choco por alcance a un vehículo que abandonó su carril?
En caso de que dos vehículos estén circulando paralelo uno del otro y choquen por el abandono de carril de uno de ellos, el responsable de dicho siniestro será siempre el conductor del vehículo que abandonó el carril.
Si existe un accidente por alcance en una rotonda ¿Quién es el responsable?
Ya que se cumple la situación anterior sobre el abandono de carril, se tomará como responsable al vehículo que haya cometido tal acción. Sin embargo, si esto no está claro se tomará como responsable al vehículo que se encuentra en el carril más interior de la rotonda pues se asume que quería salir de ella.
Si un coche está aparcado en un lugar indebido y se produce un accidente por alcance ¿De quién es la responsabilidad?
En este caso, aunque el vehículo en cuestión se encuentre aparcado en un lugar indebido e incluso esté cometiendo una infracción, el responsable será el conductor del vehículo que ha realizado la maniobra que provocó el accidente.