Tabla de Contenidos

Los accidentes automovilísticos tienden a ser más comunes de lo que se pensaría. Según los informes dados por la dirección general de tráfico en España, en el transcurso del 2019 ocurrieron un aproximado de 104.077 accidentes automovilísticos, llevando consigo víctimas. Se registraron entre 1750 y 1755 fallecidos a causa de los múltiples siniestros, igual que 139.379 personas que sufrieron heridas.
En España, a partir del año 2015, no se percibía el descenso de las muertes a causa de los accidentes de tránsito. No fue sino hasta el 2019, en el que se pudo notar un pequeño descenso, reduciendo parcialmente el 53% de las víctimas mortales, esto centrándose en las personas más indefensas, por ejemplo, ciclistas, transeúntes y motorizados.
A continuación, te presentaremos un informe rápido de lo acontecido en cuanto a los accidentes viales del año 2019, según los datos suministrados:
- La mayoría de los óbitos fueron de los motorizados en las vías interurbanas, estos resultaron en 446 fallecidos en dichos accidentes.
- Ahora, el porcentaje de ciclistas fallecidos por accidentes de tránsito fue en ascenso, ya que en el año 2018 fue un total de 58, ya para el 2019 este número aumentó a 80 fallecidos, los cuales 32 fueron accidentes en las vías metropolitanas.
- En cuanto a lo que son los peatones, estos fueron descendiendo muy ligeramente, ya que en el año 2018 se tenía un registro de 86 fallecidos, lo cual disminuyó a 81 fallecidos en el año 2019.
- Las vías interurbanas o vías metropolitanas son de alto riesgo, tanto para conductores como peatones, por la cantidad de accidentes que pueden sufrirse en ellas, como colisiones traseras, colisiones frontales, atropello de peatones, entre otros.
Los accidentes automovilísticos, principalmente ocurren por la falta tan grande de educación vial entre los conductores, ya que los especialistas en la seguridad aseguran que los accidentes pasan mayormente por el descuido de las personas, junto a otros factores que influyen en el suceso.
Al hablar acerca de lo que pudo contribuir al accidente con los usuarios, estos normalmente apoyan el argumento de la poca instrucción vial con la que cuentan los conductores.
¿Han aumentado los accidentes de tránsito e infracciones durante el tiempo de pandemia?
Gracias al tiempo en cuarentena absoluta por la pandemia y las medidas de circulación restrictivas en España, se logró disminuir un 89% de los accidentes, así mismo, las infracciones fueron bajando. Claro esto sin contar que al estar finalizando ya el año 2020, lo cual significa el acomodo del proceso para retomar todas las responsabilidades y actividades del día a día.
El regreso a lo cotidiano puede significar que se retomará las viejas costumbres malas, esto puede generar inquietud a las personas de la dirección general de tránsito, ya que, al descender el número de coches en las vías públicas, los conductores tienden a irrespetar aún más las normas de seguridad vial, aumentando el peligro de sufrir un accidente automovilístico.
Por pronto, buscamos concientizar a vosotros que nos leéis y a la población española en general, pues a estar muy al pendiente de las infracciones que mostraremos a continuación, son las que están aumentando en estos momentos de pandemia y han causado accidentes de tránsito:
- Los excesos de velocidad como principales.
- No usar cinturón de seguridad al estar conduciendo.
- No esperar a que las luces del semáforo estén en verde nuevamente.
Por esto, todo nuestro equipo en los que cuentan con abogados y especialistas en accidentes de tránsito publicó una campaña, con el fin de concientizar a todos los conductores y peatones en estos tiempos difíciles para muchos, a cumplir y respetar con las normas de circulación vial.
Todo esto para poder contribuir a la disminución de accidentes de tráfico, para esto se necesita responsabilidad para con las normas, concientización, continuar con la manutención de las vías, contar con consecuencias ejemplares para las personas que no respetan las normas y una buena señalización.
Pero además de lo antes mencionado se necesita el apoyo y compromiso unitario de cada uno de los usuarios, así como saber y seguir las normas de materia de tráfico, seguridad vial y circulación vehicular.
Si de algo podréis estar seguros, es que se puede disminuir cada vez más la tasa de siniestralidad en las calles y avenidas, pero queda de parte de cada persona hacer un cambio para que las causas de esos accidentes vayan disminuyendo.
¿Por qué ocurren accidentes automovilísticos y cuáles son los motivos más frecuentes?
Normalmente las causas suelen ser por descuidos o negligencia de los automovilistas, incluso en las más frecuentes resultan en factores influyentes diferentes, seguidamente pondremos una lista pequeña de lo que suelen ser las causas más recurrentes por las que puede suceder un siniestro.
Descuidos al volante
Esta es la principal causa de accidentes de tránsito, frecuentemente las distracciones al volante cobran la vida de muchas personas. El motivo de no poner atención a la carretera es debido al uso del móvil, realizar llamadas o responder mensajes, incluso hacer búsquedas rápidas en Internet mientras se encuentran manejando. Esto supone para conductores y peatones un riesgo para su vida, normalmente algo que toman a la ligera, por negligencia u omisión.
Accidentes causados por ingerir drogas o alcohol manejando
Por otro lado, el alcohol y las drogas entran en la lista de las causas más frecuentes, se han hecho propagandas y campañas acerca de la educación y prevención vial, estas han sido respaldadas por la Unión Europea. Esto con el fin de que los conductores tomaran conciencia de las consecuencias que acarrea una mala decisión que influye en la ocurrencia de este tipo de accidentes.
Informes registrados por la DGT (Dirección General de Tránsito) en el año 2019, demostraban que las personas más frecuentes en sufrir un accidente de este tipo eran hombres en motocicletas o autos turismo, los cuales tenían altos niveles de alcohol en su sistema, por lo que habían ingerido alguna bebida alcohólica momentos antes del incidente.
A pesar de ser este uno de los motivos más frecuentes y por lo que pueden ser condenados por delitos viales, se ha incrementado el consumo de estas sustancias por conductores irresponsables, atrayendo así lesiones, heridos, e incluso, muerte a las calles y carreteras.
Aceleración excesiva
El problema al manejar con velocidad excesiva viene cuando por el fuerte impulso al que se encuentra el vehículo, es imposible o casi imposible, por parte del conductor tener una reacción rápida ante un percance inesperado, seguido de esto último, viene la pérdida del control del vehículo, generando un accidente, lesiones e incluso fallecidos. Por eso esta es una de las causas más peligrosas y frecuentes en los accidentes de tráfico.
Cansancio o fatiga
Así mismo, el cansancio o fatiga por recorrer distancias muy largas durante un tiempo prolongado, usualmente de noche o con mala rutina de descanso, algo que genera sensación de pesadez y cansancio, esto contribuye al abandono de la atención hacia el volante y de estar alerta, así como la concentración en la vía.
Otro de los más grandes problemas en la materia vial es el uso de medicamentos que puedan traer consigo efectos somnolientos en los conductores, está comprobado que los accidentes en al menos un 29% son a causa de fatiga y cansancio.
Mal estado o fallas del vehículo
Un conductor responsable debe mantener su coche en buen estado, chequeando cada cierto tiempo que todo esté en su lugar, en especial, el sistema de frenado, sin embargo, esto no es el caso de todos los conductores, ya que es muy frecuente ver accidentes de tránsito ya sea por neumáticos deteriorados, frenos con desgaste o luces quemadas sin cambiar.
Por lo que se le invita a cada conductor a ser precavido, mantener su coche en óptimas condiciones para evitar cualquier inconveniente en la vía y contribuir a que esta causa ya no sea frecuente entre los accidentes.
Saltarse un alto un semáforo
Esta causa es una de las más irresponsable que cometen los conductores, ya que usualmente sucede esto por querer llegar sin retraso a su destino, o por no prestar la suficiente atención al entorno que lo rodea, esto puede tener consecuencias muy graves dentro de las calles, una distracción o impaciencia por tratar de evadir un semáforo podría acabar por ser grandes problemas muy fuertes incluso en el ámbito legal.
Preguntas frecuentes
Para que tengas una idea más clara de lo que los accidentes pueden conllevar, a continuación, estaremos dejando algunas de las dudas más frecuentes que surgen con la ocurrencia de un accidente de tráfico, intentando dejar un mensaje preciso del riesgo que se corre al no acatar las normas para la seguridad vial.
¿Qué se denomina una velocidad excesiva?
Se trata de la velocidad que te impide que puedas detener el coche en cualquier momento si surge algún imprevisto repentino, ya que, al mantener una velocidad inadecuada, no tendrás el rango de reacción ni el tiempo suficiente para frenar.
¿Existe el riesgo de morir al sufrir un accidente de tránsito?
Claramente hay un riesgo muy grande de perder la vida en accidentes viales, más aún si no se siguen las normas.
¿Dónde es más frecuente sufrir accidentes de tránsito?
Realmente ninguna calle es completamente segura, lo que sí es cierto es que las carreteras urbanas son mucho más peligrosas que las autovías y autopistas, ya que son las que constantemente se encuentran en chequeos de velocidad, entre otras medidas de seguridad.
¿Cómo se determina quién fue el causante del accidente?
Lo principal es descubrir quién fue un conductor irresponsable y negligente, para esto, existen diferentes normas y leyes oficiales que ayudarán a las autoridades a determinar lo que sucedió.