Tabla de Contenidos

Según los policías de tráfico, gran parte de los accidentes ocurren debido a la imprudencia, y otros tantos ocurren porque el conductor culpable estaba en estado de ebriedad. Para nadie es un secreto que el alcohol limita las capacidades físicas y de racionamiento de las personas. Esto pone en peligro la vida del conductor y de quienes pasen cerca de él.
¿Qué se debe hacer en un siniestro donde el conductor estaba en estado de embriaguez?
Es normal que no sepamos actuar antes estas circunstancias. Muchos piensan que la indemnización se verá afectada debido a que el siniestro ha ocurrido por culpa de alguien que ha estado bajo los efectos del alcohol. Y es por esto que deciden solucionar todo por sus propios medios, a través de un acuerdo amistoso, en vez de llamar a un agente de la policía para que redacte un informe policial.
Pero es importante destacar que no afecta en nada a la indemnización el hecho de que el culpable haya estado bajo los efectos del alcohol. Para este caso, la mejor recomendación es buscar la asesoría de un policía que pueda dirigirse al lugar donde ocurrió el siniestro y levante el atestado policial. Este será un documento importante al momento de reclamar el derecho de indemnización por accidente de tráfico.
Casos donde el conductor embriagado tiene responsabilidad en un accidente de tráfico
Como ya hemos mencionado, muchos de los accidentes de tráfico son ocasionados por personas imprudentes que estuvieron bebiendo hasta el grado embriaguez. A continuación, se presentarán alguno de los a casos en donde el conductor es responsable por consumir altas dosis de alcohol:
- El conductor que no fue el causante del siniestro se encontraba bajo los efectos del alcohol: en este caso sólo será sancionado y podrá reclamar al culpable del siniestro una compensación por los daños y lesiones.
- El conductor que ocasionó el siniestro tenía niveles de alcohol mucho más elevadas de lo que son permitidas por las leyes, este será declarado culpable. Por lo que tendrá que responder por la compensación de las personas que han sido lesionadas en el siniestro. Además, deberá asumir su responsabilidad ante las leyes por cometer un acto delictivo, por lo que será sancionado y recibirá una pena que prive su libertad.
Sea cual sea las circunstancias en las que ocurrió el accidente de tránsito, lo mejor será llamar a un abogado especializado en siniestros. Este profesional proveerá la guía y ayuda necesaria para poder obtener la indemnización correspondiente, o en caso de ser culpable, poder salir sin muchas sanciones.
Niveles de alcohol que han sido permitidos en España
A continuación, presentaremos los niveles de alcohol que se permiten al momento de manejar. Esto va a depender del automóvil que se conduzca y de la persona a cargo del vehículo. Es la dirección general de tráfico (DGT) la encargada de aprobar los niveles máximos al momento de conducir un automóvil. Entre ellas:
- Conductores que han sacado su carnet de circulación en el transcurso de 2 años o menor a este tiempo, solo podrán tener niveles de alcohol que no superen los 0.3g/l en sangre y los 0.15mg/l en aire que respira.
- Los conductores que manejen vehículos de cargas que superan los 3400 kg no podrán tener alcohol en la sangre que sobrepase los 0.3g/l y en el aire los 0.15mg/g.
- Las personas que tienen más de 2 años de antigüedad en su carnet de circulación, tienen permitido manejar niveles de alcohol en la sangre de 0.5g/l y en el aire que espira unos 0.25mg/l.
- En el caso de los conductores que circulen con vehículos de viaje, como lo son: los transportes públicos o privados, los transportes de colegio, etc. Los niveles de alcohol permitidos para estos rodean los 0.3g/l en la sangre y los 0.15mg/l en el aire.
- Para los conductores de bicicletas la tasa máxima de alcohol en la sangre es de 0.5g/m y en el aire que espira unos 0.25mg/l.
¿A quiénes perjudica un accidente debido a que el conductor estaba ebrio?
A todas las personas que han estado involucradas en el siniestro, las cuales pueden tener lesiones físicas o pérdidas de objetos materiales. Pero, para poder entender de mejor forma este aspecto, dividieron a los afectados en 2 casos.
- Los que viajaban con el conductor de automóvil que no es responsable del siniestro. Todas las víctimas podrán hacer el reclamo de indemnización sin importar si el conductor culpable estaba bajo los efectos del alcohol. Además, el seguro del responsable deberá dar compensación a todas las personas lesionadas de forma obligatoria. Ahora bien, este reclamo deberá realizarse por las vías penales debido a la gravedad de los sucesos.
Cabe destacar que, al momento de hacer la presentación de los sucesos ocurridos en el siniestro, el juez mandará hacer una evaluación con el médico forense para determinar los daños sufridos. La víctima no tendrá que gastar nada de dinero en este proceso. Y en el caso de que también haya daños materiales, se deberá pedir la asesoría de un perito experto en la materia, el cual brindará la evaluación también de forma gratuita.
Cuando se acude a las leyes penales, el proceso tiende a durar un tiempo extenso. Y si se determina que los daños y lesiones son de alta gravedad, será necesario un abreviado.
- Las víctimas ocupaban el automóvil culpable del siniestro. Aunque por vías legales toda persona lesionada en un accidente tiene derecho a ser indemnizada, esta ley puede verse afectada si las personas que viajaban en el auto sabían el estado de embriaguez que tenía el conductor.
Para esto, se tomará en cuenta el tiempo que pasó el conductor ebrio con los pasajeros, o si éste empezó a consumir alcohol luego de que ellos ya estaban en el rodado. Todos estos aspectos serán determinantes a la hora de hacer el reclamo de indemnización.
¿Tiene responsabilidad penal el conductor en estado de embriaguez culpable del siniestro?
Desde luego que sí, el conductor tiene responsabilidad penal debido a las circunstancias en las que se produjo el accidente. Por lo que tendrá que ser sancionado, así como lo determina el código penal en el artículo 349, el cual describe lo siguiente:
- Quién conduzca un vehículo de motor o un ciclomotor con una velocidad que supere los 60 kilómetros por hora por vías urbanas, o sobrepase los 80 kilómetros en vías interurbanas, tendrá que ser castigado con pena privativa de libertad en un tiempo de 3 a 6 meses, con una multa de 6 a 12 meses, con trabajos sociales para la comunidad de 90 días, o no poder conducir por 1 a 4 años ningún vehículo a motor.
- Esta misma pena será otorgada al conductor que circule con un vehículo a motor bajo los efectos del alcohol, estupefacientes, drogas o sustancias psicotrópicas. Será castigado con dichas penas al encontrarse niveles de alcohol en sangre mayores a 1.2g/l y por aire niveles superiores a los 0.60mg/l.
Mayormente, el culpable del siniestro buscará la manera de colaborar con las autoridades y llegar a un acuerdo que le favorezca y que permita que las sanciones sean reducidas. Para esto tendrá que reconocer que tuvo la culpa en el accidente. Luego, podrá negociar diferentes acuerdos que parten desde entregar el carnet de circulación por un tiempo prolongado, o hacer trabajos para la comunidad. También podrá optar por pagar una multa estipulada por las leyes.
¿Tiene responsabilidad civil el conductor con niveles altos en alcohol lo cual provocó el siniestro?
Si, y de poseer un seguro obligatorio con una Institución civil, la misma deberá responder e indemnizar a los afectados del accidente de tráfico. Esto deberá abarcar los daños materiales y físicos. El seguro deberá cubrir en su totalidad por los gastos médicos de las víctimas. Sin importar la gravedad de las heridas causadas por el accidente, la aseguradora deberá pagarlas, incluyendo también, si alguna de las víctimas tendrá que recibir terapia física o rehabilitación.
¿Qué pasa si quien conducía el vehículo en estado de embriaguez no es el dueño del mismo?
En caso de que el conductor que ocasionó el siniestro no sea el propietario del auto, de igual manera la aseguradora tendrá que responder por los daños. Tiempo después, podrá solicitar la acción de repetición en contra del propietario del automóvil, el responsable del siniestro y la persona asegurada. Así lo señala el artículo 10 en la LRCSCVM, donde dice que la agencia de seguro podrá hacer la solicitud luego de que el pago por indemnización sea cancelado. Esta solicitud será efectuada en diferentes casos, entre ellos:
- Al conductor del automóvil.
- Al dueño del vehículo.
- Al conductor responsable del accidente (3 persona).
- Contra cualquier persona a la que se le pueda aplicar dicha ley.
¿Puede la compañía del seguro castigar a sus aseguradores en caso de provocar un accidente en estado de embriaguez?
Por supuesto que sí, la compañía podrá solicitar a su asegurado el reembolso por el dinero dado en la indemnización. Esto se hará a través de un documento llamado burofax. Allí se solicita que sea regresado el dinero. Y si el asegurado se negara a hacerlo, puede la aseguradora hacer una demanda en las instituciones judiciales.
Preguntas más frecuentes:
A continuación, resumiremos una serie de preguntas que suelen surgir en este tema. Entre ellas:
¿Quién se hará responsable de la indemnización de las víctimas en caso de que el conductor no posea un seguro médico?
En este caso el consorcio de seguros se encargará de cubrir los gastos médicos y de daños materiales surgidos a las diferentes víctimas del siniestro. Y luego, pasará un comunicado de reembolso, a lo cual se le conoce como solicitud de repetición.
¿Obliga la ley a la compañía de seguros del conductor embriagado a pagar la indemnización a las víctimas?
Sí, la ley obliga al seguro a costear e indemnizar a las víctimas por los daños y pérdidas causadas por el accidente de tráfico. De igual manera, la aseguradora podrá pedir el reembolso al culpable del siniestro a través de un documento llamado burofax. Y, en caso de que el culpable se niegue a pagarlo, la aseguradora podrá solicitar una demanda.
¿Pueden los conductores beber alcohol mientras conducen?
Aunque las leyes españolas permiten ciertos niveles de alcohol al conducir, lo mejor sería evitar hacerlo. De esta manera estaríamos cuidando nuestra vida y la de las personas que nos rodean.