Consejos en caso de sufrir un accidente de tráfico

Consejos en caso de sufrir un accidente de trafico

Los accidentes de tráfico son considerados por la Organización Mundial de la Salud como uno de los problemas más importantes de salud pública en todo el mundo.

Los siniestros viales causan cada año la muerte de más de un millón de personas alrededor del planeta, y unos 50 millones de lesionados. Además, son la causa principal de muerte en personas menores de 40 años.

Por otro lado, los accidentes de tráfico tienen un impacto social y sanitario importante, pues se calcula que causan más del 70% de lesiones medulares y del 50% de las lesiones craneoencefálicas graves.

En cuanto al impacto económico, se calcula que afecta un 2% del PIB de los países desarrollados. Solo en España se estima que suma más de 12.000 millones de euros.

Son entonces miles los afectados por los accidentes de tráfico. Pero, ¿qué sucede cuando una persona es víctima de un siniestro vial?

Más allá de la atención inicial de emergencia, y de los aspectos inmediatos a resolver cuando sucede un incidente de este tipo, lo más importante debe ser la recuperación de la salud de las víctimas, para lo cual deben ser indemnizados como lo indica el marco legal español.

Al sufrir un accidente, la víctima no debería tener que preocuparse por el proceso de reclamación de indemnización. Sus energías deben enfocarse en su pronta recuperación, pues cada lesión que sufre una persona en un accidente o atropello es diferente.

Además, si queda algún tipo de secuela, el perfecto uso y conocimiento del Baremo de accidentes es clave para obtener la mayor indemnización.

Es por ello que lo primero a recomendar cuando se sufre un accidente de tráfico es recurrir a la ayuda de un abogado especialista en siniestros de este tipo.

A continuación, se comparten una serie de recomendaciones para responder ante un incidente vial.

¿Qué hacer al sufrir un accidente de tráfico?

 

Que hacer al sufrir un accidente de trafico

Al sufrir un accidente de tráfico lo más importante es conseguir la atención necesaria a las posibles víctimas. Posteriormente, ya al momento de resolver el incidente es aconsejable que, de ser posible, se llegue a un acuerdo con el otro conductor implicado.

Si las dos partes logran ponerse de acuerdo se levanta un parte amistoso. De no ser posible, o si el accidente fue grave, se debe contactar a la brevedad a la autoridad para que haga un atestado policial. Este documento oficial recogerá todos los datos relativos al siniestro incluyendo circunstancias, hechos, pruebas y declaraciones.

Además, es recomendable que el conductor tome nota de igual forma de la información, especialmente los datos de la otra parte: nombre, vehículo, matrícula y aseguradora.

Otro aspecto de suma importancia es pedir un informe médico que dé cuenta de las lesiones producidas en los afectados, así como uno mecánico que registre los daños causados al coche.

¿Cómo dar inicio al proceso de reclamación?

El proceso de reclamación de indemnización comienza al interponer la denuncia en el juzgado de guardia del sitio donde ocurrió el siniestro. Posteriormente, la víctima debe acudir al médico forense, quien la evaluará y preparará un informe.

En cuanto a los lapsos, se dispone de un tiempo de seis meses para interponer la denuncia, contados a partir del momento de ocurrencia del hecho. Si se deja pasar ese plazo se debe recurrir a la vía civil.

¿En qué consiste la vía extrajudicial?

Este suele ser el primer paso para obtener una indemnización por accidente de tráfico.

En primer lugar, se requiere que un perito médico o médico forense evalúe a la víctima para determinar las lesiones producidas por el accidente. Los daños materiales, por otro lado, pueden ser acreditados por facturas, o ubicar un perito mecánico que revise el coche y evalúe los daños.

A partir de esta información, un abogado especializado puede cuantificar las lesiones y daños, de acuerdo al baremo vigente, para reclamar ante la aseguradora la indemnización correspondiente, tal como lo establece la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor.

¿Qué pasa luego de reclamar la indemnización?

Al recibir el reclamo, el seguro cuenta con un plazo de tres meses para responder, ya sea mediante una oferta motivada o rechazando la demanda.

La oferta motivada debe contener la propuesta concreta de indemnización, detallada y desglosada, de acuerdo a los daños corporales y materiales provocados por el siniestro. Así como los documentos que sirven de base para tal valoración.

Posteriormente, la víctima puede evaluar la oferta a partir de estos argumentos, y decidir si la acepta o la rechaza de forma razonada. Si el lesionado acepta la propuesta, la compañía de seguros debe abonarla en los siguientes cinco días.

¿Cuándo procede la vía civil?

 

Cuando procede la via civil

Lo usual es que, si la víctima rechaza la oferta de la compañía aseguradora, se abra una nueva negociación. Si aun así no se llega a un acuerdo, es el momento de proceder a la vía judicial.

En esos casos se presenta una demanda de indemnización por la vía civil, para lo cual se usa toda la documentación disponible. La vía civil tiene como plazo de actuación un año a partir del alta médica. En ese lapso el lesionado puede presentar ante los tribunales una demanda por el pago de asistencia sanitaria y daños ocasionados por el siniestro.

Si el monto es menor, la demanda se decide por juicio verbal, que es más rápido. Si por el contrario el monto es mayor se decidirá en un juicio ordinario.

El juez a cargo determina la indemnización basándose en la documentación aportada, así como pruebas y testimonios presentados. Si no se está de acuerdo con el fallo se pueden interponer los recursos de apelación y casación.

La asesoría del mejor abogado especialista es necesaria en todo este proceso.

¿Cuándo recurrir a la vía penal?

Cuando existen casos de accidentes con lesiones más graves, con intervención de factores como consumo de alcohol, o exceso de velocidad, se llevan por la vía penal, pues contemplan corresponsabilidad criminal.

Si bien toda víctima de un siniestro tiene derecho a acudir a esta instancia, debe ser un profesional del derecho quien se encargue de estudiar el caso y determinar la viabilidad de la acción penal.

¿Por qué se recomienda contar con la asesoría de abogados para reclamar una indemnización?

Como se ha comentado, toda víctima de un accidente de tráfico tiene derecho a ser indemnizada por los daños físicos y materiales sufridos. Pero, se trata de un proceso complejo, en el que intervienen muchos factores. Por ello la asistencia de abogados especializados contribuirá a que se obtenga la mejor compensación posible.

Incluso, el complejo proceso de reclamación de indemnización se hace más sencillo si al frente está un profesional con conocimiento del área y experticia.

Por otro lado, también se recomienda contactar un abogado sin ningún tipo de servidumbre ni vinculación con las aseguradoras.

Consejos para evitar accidentes de tráfico

 

Consejos para evitar accidentes de trafico

Nunca está de más compartir algunas recomendaciones y consejos para evitar los accidentes de tráfico más frecuentes.

Lo primero a considerar es que en ellos intervienen 3 elementos: el humano, el vehículo y el medio o vía de tránsito. Éstos constituyen los factores de riesgo que pueden conducir a un siniestro, y, a fin de prevenirlos, se debe actuar sobre ellos.

Entre los consejos básicos para prevenir accidentes de tráfico se incluyen:

  • Evitar todo tipo de distracciones al conducir. Se debe eliminar cualquier elemento que pueda distraer la atención de la vía, comenzando por teléfonos móviles, conversaciones con los pasajeros, revisar mapas u otros documentos, cambiar la música, entre otros.
  • Evitar el consumo de alcohol u otras sustancias estupefacientes. Incluso ciertos medicamentos pueden causar confusión y aletargamiento, reduciendo la capacidad de respuesta del conductor.
  • No conducir con cansancio extremo o fatiga. Para ello se recomienda estar muy pendientes de alteraciones del sueño como insomnio y somnolencia.

En cuanto a la fatiga, se aconseja descansar antes de conducir y, en viajes largos, hacer paradas estratégicas cada dos o tres horas.

  • Respetar las normas de tráfico y conducción, incluyendo la obediencia de las señales de tráfico, y el correcto uso de las luces del coche.
  • Extremar precauciones al conducir en condiciones meteorológicas adversas como lluvia, nieve, e incluso por la noche.
  • Hacer mantenimiento constante del coche, y revisarlo antes de salir de viaje.
  • Mantener una distancia prudente con los otros vehículos.
  • No exceder los límites de velocidad.

Preguntas frecuentes

Desde el mismo momento en el que ocurre un accidente de tráfico, son muchas las dudas que pueden asaltar a una víctima. A la incertidumbre del lesionado por el propio siniestro, se suma la angustia por conseguir una compensación justa, que le permita recuperar su estado de salud y sus bienes. Por ello se presentan a continuación algunas de las preguntas más frecuentes y sus respectivas respuestas.

¿Cómo saber si procede un reclamo de indemnización por accidente de tráfico?

Lo primero a tener en cuenta para determinar si un reclamo de indemnización por accidente de tráfico es procedente, es que existan daños físicos o lesiones, así como daños materiales, causados directamente por el siniestro vial.
También es necesario poder mostrar la relación de causalidad entre los daños y el accidente. Por otro lado, es importante determinar la responsabilidad del hecho de circulación, la cual, en ningún caso, debe recaer sobre el afectado, pues de ser así perdería su derecho a ser indemnizado por el siniestro.

¿Por qué puede ser conveniente un acuerdo extrajudicial?

Todo acuerdo extrajudicial implica que se logrará una indemnización rápida, evitando además tener que acudir a los tribunales.
Lamentablemente, muchas compañías aseguradoras suelen tener la estrategia de intentar reducir al mínimo las indemnizaciones a pagar, llegando a ofrecer cantidades ínfimas a los afectados.
En consecuencia, muchas víctimas se ven empujadas a llevar su reclamo a los juzgados, como vía para asegurar alcanzar la indemnización que le corresponde.

¿Cuáles documentos se requieren para reclamar indemnización por gastos derivados de un accidente de tráfico?

Si se quiere que un reclamo de indemnización por gastos ocasionados por un accidente de tráfico prospere, se debe contar con un caso sólido y pruebas documentadas. Entre éstas se incluyen el parte amistoso o atestado policial, junto a otros documentos que contribuyan a demostrar el caso, como el informe del médico forense.
Además, se deben incluir las facturas, recibos y demás constancias de gastos derivados de la atención sanitaria, rehabilitación, terapias, medicinas o incluso otros gastos como el transporte.
Si la demanda incluye gastos por daños al coche, se deben incluir de igual forma las facturas o proformas correspondientes.

¿Qué daños se pueden indemnizar?

En caso de accidente de tráfico, están bien definidos los daños que pueden ser indemnizados: daños personales o lesiones de cualquier tipo y daños materiales, incluyendo los daños en el vehículo y otros bienes. La normativa vigente contempla además los daños morales.

¿Puede un pasajero de un vehículo involucrado en un accidente solicitar indemnización?

El marco legal español establece el derecho de indemnización para cualquier individuo que resulte afectado por un accidente de tráfico. Debido a esto, la víctima puede demandar compensación por sus lesiones, por los días de baja médica y por las secuelas.
Este principio se aplica de igual manera a los conductores no responsables del siniestro, ocupante o pasajero, o peatón afectado.
La única salvedad son las personas que tengan la responsabilidad del hecho por completo.

¿Existen plazos para reclamar indemnización después de un accidente de tráfico?

El marco legal vigente define los plazos legales para reclamar indemnizaciones por accidentes de tráfico.
Entre estos plazos destacan:
Un máximo de seis meses para que la víctima interponga la denuncia, contados a partir del día en que ocurre el accidente.
Un año para presentar el caso ante el juzgado civil.
Siete días para informar siniestro a la compañía aseguradora.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *