Tabla de Contenidos

Como si fuera poco el estrés y la ansiedad generados por un accidente, la víctima además debe hacer frente al proceso de reclamación de indemnización, lo que genera más incertidumbre y angustia.
Al respecto, se recomienda contratar un abogado especialista en accidentes, pero surge entonces otra duda: ¿cuánto cobra un abogado por una indemnización?
En caso de accidentes, los honorarios de los abogados se realizan a través de un porcentaje previamente pactado con el cliente. Esto quiere decir que mientras más alta sea la indemnización que obtengan para la víctima, más ganarán.
Actualmente es usual que los profesionales especialistas en esa área no demanden el pago de ninguna cantidad de dinero hasta el cobro de la indemnización. Solo una vez que el cliente cobra, éste podrá proceder a pagar por el servicio en un corto plazo, por un porcentaje que oscila generalmente entre el 10% y el 19%, exceptuando algunos casos exclusivos.
Incluso es posible que los honorarios terminan saliéndoles totalmente gratis, debido a que muchas pólizas de seguros contemplan la libre escogencia de abogados y abonan los honorarios de indemnización por accidente hasta la cantidad contratada.
En determinados casos particulares, como atropellos o lesiones en ocupantes, la póliza del seguro del cliente no tiene defensa jurídica. En esos casos, los honorarios de los abogados podrían ser un pequeño porcentaje pactado previamente de la indemnización total que pudiera obtener. No es necesaria ninguna provisión de fondos ni ningún pago adelantado.
¿Por qué reclamar una indemnización puede salir gratis?
Un 90% de los seguros de automóvil incluyen en la póliza del seguro del vehículo la llamada “Defensa Jurídica”. Este concepto permite la elección con total libertad de un abogado particular, y los honorarios por contratar a un abogado independiente de las compañías son cubiertos por la póliza del seguro.
En consecuencia, no supone ningún desembolso adicional, repercutiendo el cargo exclusivamente a la compañía aseguradora. Ahora bien, cada póliza es diferente y puede establecer condiciones particulares. Pero, en general la defensa jurídica oscila entre 600 € y los 3000 €.
También es importante considerar que los asegurados no tienen la obligación de trabajar con los abogados de las compañías, pues pueden elegir libremente el profesional del derecho que se ocupe de su caso.
Si el seguro incluye defensa jurídica, la compañía asumirá los honorarios del abogado elegido, hasta el límite previsto en la póliza. De esta manera, una buena parte de los asegurados que reclaman indemnización por accidente no deben abonar ningún coste adicional, siendo dicha reclamación gratuita.
¿Cuál es el marco legal sobre la libertad de contratar un abogado de accidentes?
La Ley del Contrato de Seguro establece, en caso de accidente de tráfico, el derecho a la libre designación de abogado particular. Además, dicta la obligación del asegurador de asumir los gastos jurídicos. Explica en el apartado a, del Artículo 76 del referido texto legal lo siguiente:
“Por el seguro de defensa jurídica, el asegurador se obliga, dentro de los límites establecidos en la Ley y en el contrato, a hacerse cargo de los gastos en que pueda incurrir el asegurado como consecuencia de su intervención en un procedimiento administrativo, judicial o arbitral, y a prestarle los servicios de asistencia jurídica judicial y extrajudicial derivados de la cobertura del seguro.”
En el apartado d del mismo artículo se especifica que el asegurado tiene derecho a elegir con libertad, tanto el procurador como el abogado que desea representen sus intereses en cualquier clase de procedimiento.
Además, el asegurado puede elegir libremente al abogado cuando exista conflicto de intereses entre las partes del contrato.
Es importante tomar en cuenta también que el abogado designado por el asegurado no estará en ningún caso sujeto, a las instrucciones del asegurador.
¿Cuánto cobra un abogado con la reforma del código penal?
Desde la reforma del código penal en 2015, está vigente la despenalización de las faltas. Esto indica que los procedimientos de reclamación de indemnización por accidente de tráfico con lesiones se tramitan por la vía civil en lugar de la penal.
En consecuencia, la víctima ya no puede solicitar que sus lesiones sean valoradas por un médico forense, teniendo que contratar un perito médico valorador del daño corporal.
Ahora el lesionado no solo debe considerar cuánto cobra un abogado por una indemnización, sino además tener en cuenta el coste del perito médico, quién lo busca y si la factura se debe abonar al margen del porcentaje del representante legal.
Al respecto es importante saber que las aseguradoras no cubren los honorarios de los peritos médicos, es decir no están capacitadas para reclamar las lesiones de sus clientes. Por ello, la mayor parte de las demandas de indemnización por lesiones está en manos de abogados particulares.
¿Qué porcentaje fijar y cómo pagar al perito médico?
A partir de los cambios devenidos por la reforma del 2015, los despachos de abogados de accidentes de tráfico establecen tres formas de enfrentar los gastos derivados de la reclamación, cada una con sus pros y contra:
- Mantener el porcentaje cobrado y evitar que el cliente deba contratar un perito médico. Esto obliga a aceptar la valoración de las lesiones del perito de la aseguradora contraria, lo que limita las negociaciones, pues no se dispondrá de un informe pericial en el juzgado.
- Mantener el mismo porcentaje, pero remitiendo a los clientes a un perito médico externo. Ofrece la posibilidad de reclamar una mayor indemnización, pero el siniestrado deberá pagar adicionalmente un promedio de 600 euros por el peritaje y la seguridad de que el médico valorador defienda su informe en el juzgado.
- Integrar a un perito médico en el despacho. Implica el aumento del porcentaje para asumir los gastos nuevos. Ofrece al cliente la posibilidad de reclamar una mayor indemnización, sin abonar provisión de fondos.
¿Por qué varían los porcentajes de los abogados?
Cada despacho jurídico puede establecer los honorarios que considere respecto a los servicios que prestan a sus clientes. Por ello existen variaciones en el porcentaje que cobra un abogado de indemnización, que van del 10 al 30 por ciento.
Pero, resulta curioso que pueda existir tal diferencia entre el mismo servicio ofrecido por distintos profesionales del derecho o despachos.
Al respecto, existen varios factores que pueden influir. Por un lado, el volumen de la clientela que tenga el despacho, pues de los honorarios recibidos deben salir los costos de operación de su oficina y gastos del personal.
Por otro lado, es evidente que, si el despacho tiene un mayor volumen de casos, puede mantener precios más bajos, que le permitan rentabilizar su trabajo y conseguir al tiempo más clientela atraída por la efectiva relación calidad de servicio – precio.
Otro factor es la infraestructura del despacho por sí misma, que puede determinar los gastos regulares de operación.
Adicionalmente, se debe considerar que los servicios conocidos como franquicias, suelen cobrar mayores porcentajes llegando, en algunos casos, al 30%. Esto ocurre pues el pago incluye desde los gastos de publicidad y promoción de la franquicia, el canon del uso de la marca, y por último ha de pagar al abogado que realmente es el que realizará el trabajo.
¿Qué paga la compañía de seguros?
Para cumplir lo establecido por la Ley de Contrato del Seguro, las compañías están en la obligación de devolver a los asegurados el costo de los honorarios de los abogados por la reclamación de indemnización. Pero las aseguradoras han ido recortando ese derecho.
Esto determina la importancia de tener en cuenta cuánto cobra un abogado por un accidente de tráfico, pues la aseguradora solo va a devolver en buena parte de los casos una parte de lo que la víctima pague.
En primer lugar, las compañías de seguros han limitado a los profesionales que la ley permite para reclamar al abogado y procurador, excluyendo los peritos médicos.
Además, limitan el número de personas que tiene derecho a la devolución de la minuta. Dependiendo de la aseguradora, puede que solo tenga derecho a libre designación del abogado el conductor autorizado y el asegurado.
Las aseguradoras también establecen un límite cuantitativo. Podrían tener por ejemplo una cantidad máxima por siniestro y para todos los intervinientes. En un caso en el que resulten cuatro personas lesionadas en un coche asegurado, cada una podría recibir un reintegro máximo de la cuarta parte del monto por los gastos que haya tenido la reclamación.
Adicionalmente, los seguros calculan las minutas en base a los honorarios del colegio de abogados, y no mediante Quota Litis. Es decir, pagan en base a las gestiones, sin importar el resultado, por lo que, si el abogado consiguió una indemnización importante con pocas gestiones, el seguro solo devolverá una mínima parte de lo que se le pague.
En un escenario favorable, si el asegurado va solo en el coche, y su seguro cuenta con un límite de defensa jurídico alto, en promedio podrá obtener como devolución un 70% de los honorarios pagados al abogado, siempre y cuando este no cobre más del 15% de la indemnización.
Preguntas frecuentes
Son muchas las dudas que pueden asaltar a una víctima de accidente al tener que contratar un abogado especialista en indemnizaciones, especialmente en lo referente a sus honorarios. A continuación, se presentan algunas de las preguntas más frecuentes con sus respectivas respuestas:
¿Se puede elegir el abogado?
Contratar a un abogado experto en accidentes es fundamental para recibir la máxima indemnización posible.
Las pólizas de seguro, en su mayoría, estipulan la libre elección de abogados. Debido a esto, la persona afectada por un accidente de tráfico podrá escoger un abogado externo a la compañía aseguradora, para que represente sus intereses en el proceso de reclamación de indemnización correspondiente.
Será la compañía de seguros la encargada de pagar los honorarios del abogado seleccionado por la víctima, hasta el límite establecido en la póliza contratada.
¿Qué es el pacto de Quota Litis?
Tradicionalmente, los letrados tenían que cobrar las minutas que se marcaban en sus respectivos libros de honorarios, los cuales eran redactados por los Colegios de Abogados.
Los libros de honorarios primaban el trabajo o las gestiones hechas, sobre el resultado a la hora de fijar los precios de sus colegiados. Esto es, el abogado cobraba por las consultas, por negociar, por poner la demanda, y por ir a juicio, independientemente de si ganaba o perdía el caso.
Pero el sistema no funcionaba bien para determinar los honorarios de un abogado por un accidente, y los profesionales preferían usar el pacto de Quota Litis, a pesar de que estuvo prohibido por décadas.
Se trata de un acuerdo de honorarios en función de qué porcentaje cobra un abogado sobre la indemnización final que se consiga. Es decir, el abogado solo cobra si el cliente lo hace, y en proporción a lo que reciba.
¿Es posible que el seguro se niegue a pagar los honorarios legales?
A pesar de que la póliza incluya Defensa Jurídica, se aplican ciertas condiciones para asumir los gastos de representación legal. El más importante a tomar en cuenta es que solo cubrirán facturas expedidas por profesionales del derecho colegiados.
Este dato es crucial pues existen compañías dedicadas a la reclamación de indemnizaciones por accidentes, que se encargan a la negociación extrajudicial sin la participación de abogados colegiados.
Si la víctima decide procesar su reclamo con una de estas compañías, no tendrá la posibilidad de reclamar la devolución de sus honorarios a cargo del seguro de defensa jurídica. Por lo que, aun a pesar de que haya acordado un porcentaje inferior como pago con tal compañía, su indemnización se verá afectada.