Tabla de Contenidos

Lo normal es que cuando acontece un accidente de tráfico, algunos de los involucrados sufran lesiones, leves o graves. Cada una de sus daños deberán ser evaluadas por los médicos, en espacios públicos o privados, sin costo alguno.
Más aún, quienes resulten con daños físicos en una eventualidad de este tipo, deben gozar de una indemnización tal y como lo establece el ordenamiento jurídico vigente.
Quien debe velar para que las víctimas sean recompensadas con lo justo, es la empresa de seguros del responsable del siniestro, según lo acordado en el seguro de responsabilidad civil vehicular y su cobertura de atención en estos casos.
Desde el año 2020, rigen nuevas cuantificaciones en los baremos de indemnizaciones para las lesiones temporales que sean causados en un accidente vial. Allí están bien especificados los montos respectivos a cada tipo de lesión, y lo que se debe cancelar según dure el proceso de recuperación de una incapacidad temporal.
¿Cómo está definida en la Ley una lesión temporal?
Según de descrito en el artículo 134 de la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, sobre lesiones personales, estas quedan definidas como:
Artículo 134. Valoración de la indemnización por lesiones temporales
“1. Son lesiones temporales las que sufre el lesionado desde el momento del accidente hasta el final de su proceso curativo o hasta la estabilización de la lesión y su conversión en secuela…”
Todos estos pagos se deben realizar según el baremo vigente y en las condiciones que en él se especifiquen. Todo dependerá de la gravedad de las lesiones temporales y la incapacidad temporal que tenga la persona afectada, que impidan su normal desenvolvimiento en la cotidianidad.
La persona que sufra lesiones leves o graves, mientras dure el proceso de mejoría o reciba el alta médica tiene que ser indemnizada. Esto para que todos los daños físicos e incluso morales sufridos por el impacto, sean remediados.
Si las afectaciones se mantienen en la persona lesionada, a pesar de ser asistido por los especialistas médicos que atienden su proceso de rehabilitación, es necesario que un perito médico, con autoridad para emitir un informe sobre el paciente, deje constancia de que las lesiones son permanentes.
Si esto es así, el valor de las indemnizaciones está reflejado en el baremo publicado en el año 2016.
Si los daños son en la columna vertebral ¿Cuál es el criterio para una indemnización?
Para los casos de golpes leves en la columna vertebral, existe el artículo 135 de la Ley 35 del mes de septiembre del 2015, que protege a quien quede con problemas en ese sitio del cuerpo después de un siniestro.
Esto aplica cuando el lesionado manifiesta malestar en la espalda y que sea tan evidente que no ameriten la revisión médica para certificar. Es pertinente que cumpla con algunos razonamientos tales como:
- De exención: que la causa de la lesión en la columna sea por el accidente de tráfico.
- De tiempo: Desde que se produjo el siniestro a la presentación del malestar deben pasar al menos 72 horas. También aplica la revisión médica dentro de ese lapso de tiempo.
- De topografía: la zona lesionada debe corresponderse con la parte del cuerpo afectada por el siniestro.
- De intensidad: El daño sufrido se valora en relación al impacto que la produjo.
Es imprescindible que quienes sientan alguna molestia en la cervical, momentos después del accidente, acudan a un chequeo médico al hospital o clínica más cercana. Si deja pasar el tiempo puede comprometer el proceso de exigir indemnización por invalidez momentánea
Conoce la tabla de pagos del año 2020
El cálculo para el reclamo de una indemnización está sujeto al índice de revalorización de las pensiones, según lo establecido en el artículo 49 del Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre en donde quedó aprobado.
Lo que está claro es que los montos tan solo aumentaron en un 0.90%. Estos aumentos se distribuyen en las tres tablas existentes, por lo que las indemnizaciones tienen el ajuste indicado
- Tabla 3.A. Perjuicio personal básico: 31,32 euros por día.
- Tabla 3.B. Particular:
- Moderado: 54,30 euros por día.
- Graves: 78,31 euros al día.
- Muy grave: 104,42 euros al día.
- Cada intervención quirúrgica: De 400 euros hasta 1600 euros.
- Tabla 3.C. Perjuicio patrimonial
- Gastos de asistencia sanitaria: Lo que corresponda.
- Gastos diversos resarcibles: Lo que corresponda.
- Lucro cesante: Su importe.
A continuación. se explicará lo concerniente a cada tabla Esto con el fin de ilustrar mejor al lesionado en la situación en la que se puede encontrar
¿Qué es un perjuicio básico?
Se denomina así al siniestro que sufre una persona y es considerado desde el día del accidente hasta que el paciente se restablece, o sana totalmente sin que queden secuelas. Acá se contabiliza el día a día de la incapacidad temporal del lesionado hasta que recibe el alta médica.
¿Qué es el perjuicio personal particular?
Es cuando sucede un accidente en donde exista una persona lesionada, y es probable que eso incide en la calidad de vida de la víctima generando una inhabilidad, que le impidan realizar sus actividades cotidianas, debido a las cirugías aplicadas para corregir las lesiones.
Para este tipo de circunstancias existen tres niveles que de detallan a continuación:
- Moderadas: la persona afectada no puede realizar transitoriamente cosas vitales de su cotidianidad, como asistir a su trabajo. Esta situación tiene una indemnización diaria con el monto ya señalado.
- Graves: el agraviado en el accidente tráfico queda altamente limitado para realzar una gran variedad de cosas que realizaba diariamente y que garantizaban su bienestar. Esto porque quedó bajo observación médica en el hospital o clínica. Para estos casos se han establecido los pagos diarios.
- Muy graves: aplica para las personas afectadas quedan imposibilitadas de realizar sus actividades diarias y cotidianas de manera temporal porque tuvo que ser internada en una Unidad de Cuidados Intensivos. Cada día recluido allí, es indemnizado con la cuota fijada.
¿Qué es el perjuicio personal patrimonial?
Todos los gastos relacionados con la asistencia sanitaria que necesite una persona lesionada en un accidente de tráfico, deben ser retribuidos. Todo lo que amerite el paciente y se pueda justificar de forma médica, para garantizar su recuperación se debe sumar a la indemnización.
Todos estos pagos los debe hacer la aseguradora del responsable del accidente, al centro médico en donde la persona afectada se encuentre internada.
En lo que respecta al pago que debe recibir quien está con incapacidad temporal producto del siniestro, este debe calcularse en base a lo generado por el paciente el año anterior a la fecha del accidente; o en su defecto a los 3 últimos años, antes de que ocurriera el evento si este fuera mayor
Esto está contemplado en los artículos 141, 142, y 143 de la Ley 35, promulgada el 22 de septiembre del año 2015.
Preguntas cotidianas
Como se ha hecho costumbre se abre el espacio para que todos nuestros lectores puedan formular sus preguntas y obtener una respuesta clara y concisa que los oriente momento de emprender un proceso de indemnización.
¿Cada cuánto tiempo se actualizan los montos de las tablas de indemnizaciones para accidentes de tráfico?
Según lo establecido en el artículo 49 de la LRCSCVM, los montos en los procesos de indemnizaciones se actualizan el primero de enero de cada año. En el año 2020 el incremento fue de 0,90%.
¿Se puede acceder a varios pagos por lesiones temporales de perjuicios distintos?
Sí, es posible cobrar varios montos de indemnizaciones por lesiones temporales. Esto porque los detrimentos pueden ser diferentes. Ejemplo: una persona víctima de un siniestro puede resultar internada en un hospital, y luego comenzar terapias de rehabilitación y seguir imposibilitada de asistir a su trabajo.
Si después de un accidente de coche se requieren varias intervenciones quirúrgicas, ¿Se puede optar a ser indemnizado por cada una?
Según lo que aparece en la tabla 3.B de los pagos aprobados para el 2020, sí. Una persona que haya sufrido lesiones en un accidente vehicular puede recibir entre 400 a 1600 euros, que serán entregados por cada intervención quirúrgica a la que sea sometida con el propósito de sanar sus heridas.
¿Si sufro una lesión en un accidente de tráfico debo cancelar los gastos médicos?
Si es la víctima significa que las lesiones fueron causadas por responsabilidad de otro, por lo que el pago de todos esos gastos médicos recae en quien causó el accidente. Puede acudir a un centro de salud sin problemas que sanen las heridas de forma gratuita ya que la aseguradora del responsable es quien debe pagar.
Si sufro una lesión en la columna vertebral después de un siniestro vial, ¿Qué tiempo tengo para acudir al chequeo médico?
Lo establecido en el artículo 135 de la Ley 35 del mes de septiembre del 2015, es que al momento de sufrir un accidente de tráfico tienes 72 horas para acudir a la revisión médica y obtener de especialista el informe de rigor.