Tabla de Contenidos

Al momento de sufrir lesiones por accidentes de tráfico, lo que más nos inquieta es saber si podremos obtener alguna compensación o indemnización monetaria. Cabe destacar que, si al momento del impacto estabas como ocupante, eres merecedor de la indemnización a ocupantes o pasajeros por el accidente de tráfico. Por lo que, se te debe compensar por los daños y pérdidas acaecidas al momento del siniestro.
Dependiendo de cómo y en qué circunstancias ocurrió el accidente, se determinará el tipo de seguro que recibirá el afectado. Aunque los más comunes son los accidentes en moto y carro, también suceden accidentes en los transportes públicos. Pero, sea cual sea las circunstancias, la persona podrá exigir la compensación por los daños sufridos. Pero si se demuestra que la víctima tiene culpa en el accidente de tráfico, la indemnización pudiera ser reducida.
Accidentes ocurridos en moto o carro
Si al momento de ocurrir el accidente en carro o moto viajaban varias personas, y estas sufrieron lesiones, cada una de ellas podrá exigir el derecho de ser indemnizados. Sin importar si estaban con el culpable del accidente. Mayormente los acompañantes del culpable del accidente suelen preocuparse y no saben qué hacer. Pero en estos casos las leyes judiciales han establecido una indemnización a pasajeros u ocupantes por las pérdidas materiales y lesiones sufridas.
En dicha circunstancia, lo mejor es solicitar la ayuda de un abogado profesional. Sin importar que el culpable sea un amigo muy allegado, o algún familiar. Al buscar ayuda de un profesional que esté especializado en la materia, será más fácil lograr obtener la ayuda e información para solicitar el derecho de ser indemnizado.
Si al momento del accidente la víctima es la culpable de las lesiones más graves, la indemnización para pasajeros automáticamente es reducida. Esto es aplicable dependiendo del tipo de compensación, bien sea por:
- Lesiones graves.
- Secuelas.
- La muerte.
Por otra parte, se considera culpable cuando el pasajero u ocupante ha incumplido de cualquier manera las leyes de transito al no usar (o utilizar de forma inadecuada) los implementos de seguridad importantes; en el caso de las motos seria el casco, y en el caso de los carros es el cinturón de seguridad. Al comprobarse dicha irregularidad, la víctima no podrá exigir la indemnización por accidente a ocupantes o pasajeros.
Accidente de tráfico como ocupante de transporte público
Al ocurrir un siniestro en un autobús se puede obtener una indemnización a pasajeros por diferentes seguros. Por ejemplo:
- El responsable del accidente es el conductor del autobús: para este caso, los reclamos serán gestionados en contra de responsable, en este caso sería el conductor, y su agencia de seguro, es decir, el S.O.A (seguro obligatorio de automóviles).
- S.O.V (seguro obligatorio para viajeros): este se obtiene al momento de pagar el boleto o pasaje. Dicho seguro protege a cada uno de los ocupantes de la unidad de transporte, y cubre todos los tipos de lesiones, incluyendo la compensación por muerte.
Cabe destacar que cada uno de los seguros mencionados son un derecho que la víctima podrá exigir solo si no se hayan pruebas de que el accidente de tráfico fue ocasionado de forma intencional, o que los implicados hayan estado bajo los efectos de las drogas o el alcohol. Pero son diversos los casos que se presentan al momento de un accidente como ocupante en un transporte público, por lo que se recomienda buscar la ayuda de un profesional en la materia, o un abogado.
¿Qué hacer si sufres un accidente de tráfico como pasajero?
Como no estamos absueltos de que pasar por un accidente de tráfico, o si ya lo estás viviendo, es importante que conozcas cuales son los pasos a seguir al momento de sufrir un accidente como pasajero. Para esto, presta atención a las siguientes recomendaciones para que sepas que hacer para poder exigir el derecho de ser indemnizado.
- Notificar al chofer lo sucedido: En muchos accidentes de tránsito, especialmente los que están involucrados los transportes públicos, no siempre suceden colisiones. Es más común sufrir lesiones en el cuello, o en la cervical, debido a que el conductor frena de forma repentina. Por lo que, no es necesario levantar pruebas policiales. Solo se debe hablar con el conductor, y tratar de firmar un acuerdo amigable, donde se compense por lo ocurrido. Esto servirá como constancia y permitirá exigir la indemnización.
- Apuntar la información más importante de los acontecimientos: Siempre será de suma importancia tener los datos básicos como: matricula del carro, nombres y apellidos de las personas involucradas, y la fecha en la que ocurrió el accidente. También será necesario tener información básica sobre los testigos y el conductor, y cualquier tipo de datos que se considere importante. De esta manera, lograrás obtener cualquiera de las indemnizaciones por accidente de tránsito para ocupantes o pasajeros.
- Firmar un atestado policial o un acuerdo amistoso: estas son pruebas contundentes al momento de exigir la compensación. En el caso del acuerdo amistoso, puede obtenerse siempre y cuando el culpable quiera colaborar. De lo contrario, será necesario llamar a los agentes de la policía para hacer el atestado policiaco.
- Ir de inmediato a un centro de salud: Una revisión a tiempo puede prevenir que una lesión llegue a un nivel mayor de gravedad. Es por esto que es de suma importancia que los implicados en el accidente de tránsito vayan inmediatamente al centro de salud más cercano, ya que muchas de las dolencias suelen aparecer poco tiempo después de lo ocurrido, y no al momento de impacto, como sucede con las lesiones lumbalgias postraumática y los latigazos lumbares. A parte de esto, serán necesarios los informes médicos para poder reclamar la indemnización.
- Pedir ayuda a un abogado capacitado en el tema de indemnizaciones a pasajeros: aunque quisiéramos solucionar todo por nuestros propios medios, no siempre es lo correcto. En muchos de los casos es necesario acudir a un profesional de la materia para que nos guíe y ayuda por si surge algún altercado. Además, solo los abogados están autorizados para gestionar las indemnizaciones, así como también asegurarse de que se cumplan los derechos de las victimas implicadas.
Preguntas más frecuentes
En este apartado encontrarás las preguntas más comunes que surgen a la hora de un accidente de tráfico y cuando se hace el pedido de indemnización.
¿Qué sucediese si el responsable del accidente es un menor de edad?

Si el conductor es menor de edad, es posible que las consecuencias vayan directamente hacia los padres responsables del menor. Aunque también se puede exigir la indemnización a la aseguradora del coche.
¿Puedo exigir la indemnización a pasajeros si quien manejaba era mi pareja?
Cada uno de los pasajeros implicados en el accidente tendrá derecho a la indemnización a ocupantes, incluso si quien venía manejando es el autor del choque. Cabe destacar. que todo será determinado por las leyes judiciales. Es por esto que, si sufres algún accidente de tráfico y necesitas reclamar la indemnización, deberás recurrir a un abogado o profesional autorizado que pueda llevar el caso, y así evitar las consecuencias personales y familiares.
¿Qué puede pasar si el responsable del accidente soy yo?
Es muy extraño que un accidente ocurra por culpa de un pasajero u ocupante, aunque hay accidentes que se han producido debido a que uno de los pasajeros interfirió en el trabajo del conductor. Si este fuese el caso, la indemnización se vería afectada y, por ende, pudiese ser reducida. Todo dependerá del grado de culpa de la víctima.
¿Qué puede ocurrir si el accidente de trafico sucede por incumplimiento de las leyes de tránsito?
De igual manera que en los casos anteriores, esto podría significar una disminución de la compensación a ocupantes. Debemos recordar lo importante que es usar el casco en caso de ir en una moto, o el cinturón de seguridad si vamos en un carro, ya que si llegase a ocurrir una coalición estos serán datos relevantes para determinar las sanciones y las indemnizaciones.
¿Debería acudir a algún centro de salud a pesar de que no me sienta adolorido?
Si. Es de vital importancia acudir a un centro médico dentro de las primeras 72 horas después del accidente, sin importar que no sintamos ningún mal. Muchas de las lesiones se presentan días después de los accidentes. Y al ir debemos solicitar un informe detallado de nuestra salud.
¿Cómo se determina la cuota de indemnización a pasajeros correspondientes?
Para determinar cuanto le corresponde a la víctima del accidente se tiene en cuenta la evaluación médica, los informes referentes a los daños materiales, como también a la aseguradora a la que se le hará el reclamo. Es a través de los abogados que se determina la cuota monetaria que se otorgara como indemnización a pasajeros.
¿Es importante tener un abogado y por qué?
Sí. A la hora de proceder en temas legales como los de indemnizaciones a pasajeros por accidentes tráfico, son ellos los encargados de llevar todo el proceso judicial, y de determinar si hay o no culpabilidad. Luego de analizar todos los informes, evidencias y testimonios, serán ellos los responsables de decidir si se podrá o no exigir la indemnización y la cuota monetaria de la misma.