Sufrir un accidente de tráfico se trata de una situación por la que nadie quiere atravesar. Sin embargo, no todos corren con esta suerte, siendo esta la razón por la que algunas personas se ven obligadas a reclamar una indemnización por grandes lesionados.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de indemnización por grandes lesionados?
Cuando hablamos de indemnización por grandes lesionados, nos referimos a una compensación monetaria que se debe otorgar aquellas personas que, luego de sufrir un accidente de tráfico, se ven limitados al momento de llevar a cabo actividades esenciales en la vida ordinaria.
¿Qué se entiende por actividades esenciales al momento del reclamo?
Las actividades esenciales en la vida ordinaria, son aquellas que, si se dejarán de hacer con normalidad, la persona sufriría graves consecuencias.
Aquí podemos incluir las actividades de asearse, vestirse , acostarse, levantarse, sentarse, pararse, comer, beber, controlar las esfínteres, moverse de un lugar a otro, manejar dispositivos, realizar labores domésticas, entre otras.
Esta definición es totalmente clara y precisamente por la gravedad de sus significado, resulta totalmente necesario reclamar una indemnización por grandes lesionadas para que este tipo de pacientes puedan tener un nivel de vida mejor de lo que pudiera ser si no contaran con este tipo de compensación.
¿Cuáles son los familiares que pueden realizar el reclamo?
Al momento de sufrir de lesiones de semejante magnitud luego de un accidente de tráfico, la persona involucrada en el siniestro no resulta ser la única afectada.
En estos casos, algunos familiares también pueden llegar a ser considerados como perjudicados ante este tipo de acontecimientos.
Sin embargo, para que un familiar pueda hacer el reclamo de una indemnización por grandes lesionados, primero se deberá evaluar las condiciones saludables en las que se encuentran la personas involucrada en el accidente.
En estos casos, las personas que se toman en cuenta con mayor seguridad durante este tipo de siniestros, son el conyugue, los ascendientes, los descendientes, los hermanos y los allegados.
¿En qué casos los allegados pueden reclamar?
Se consideran como allegados aquellas personas que, sin tener la necesidad de ser familiares directos de las personas involucradas en el accidente de tráfico, convivieron de forma familiar con la victima por un periodo de al menos 5 años exactamente antes de la fecha del siniestro.
Adema de esto, los allegados deben ser personas que sean especialmente cercanas a los grandes lesionados o se tengan mucho afecto entre ambas partes. Por lo general, este tipo de personas son amigos cercanos.
Evaluado todo lo anteriormente dicho, entonces podemos decir que las personas que tienen derecho a reclamar una indemnización por grandes lesiones, principalmente son el conyugue o pareja.
Después de ello, también tendrán derecho los padres, hijos, hermanos, abuelos, nietos y personas allegadas que, en la mayoría de los casos, son de las víctimas.
Sin embargo, nunca está de más poder contar con el asesoramiento de un personal legal capacitado que ayude agilizar todo el proceso de este tipo de reclamos.