Informe médico de un accidente de tráfico

Informe médico de un accidente de tránsito

En este artículo analizaremos por qué es de suma importancia que un médico forense realice un informe al momento de ocurrir un accidente de tráfico. En buena medida, esto es debido a que las compensaciones por accidentes tienen mucha relación con estos informes médicos.

Mayormente, la ayuda de los forenses se solicita al momento de que haya conflictos entre la parte culpable, el perito que evalúa los daños ocasionados en el accidente y la víctima.

¿Cuál es el trabajo del médico forense?

cual es el trabajo del medico forense

Es trabajo del médico forense determinar cuál es la gravedad de las heridas de la víctima, o en el peor de los casos, si la muerte fue causada debido al accidente. Para esto, el médico se convierte en un perito silencioso, cuya información y datos aportados serán de valor a la hora de reclamar una Indemnización por accidente de tráfico.

La evaluación dada por el médico forense será determinante al momento de que la víctima del choque haga el reclamo para ser indemnizado. De esta manera, logrará obtener una recompensa justa. A su vez, servirá de apoyo para que la aseguradora del conductor culpable pueda reducir el costo de la indemnización solicitada por la víctima a un número menor. Es por esto que el médico debe hacer un informe imparcial.

Ahora bien, aunque desde el año 2016 se puede solicitar el servicio de médico forense de forma gratuita y libre a todos los lesionados en accidente de tráfico, dicho servicio sólo será otorgado a la víctima cuya aseguradora haya facilitado una oferta motivadora. Esto permitirá que exista una línea entre las acciones que pudieran afectar las indemnizaciones de las víctimas.

Cabe destacar que lo antes mencionado, deja claro la importancia de siempre poseer un abogado en todo este proceso de indemnización. El profesional será el encargado de llevar el proceso de forma legal y justa, implementando toda su experiencia y conocimiento en la materia. Lo que permitirá que el reclamo de indemnización por accidente de tráfico sea validado.

¿Cuáles son los pasos a seguir para hacer el reclamo de indemnización por accidente de tráfico?

Quizás hasta este momento no logres comprender cuál es la relación tan importante entre la indemnización y los reportes hechos por los médicos forenses. Es por esto que, a continuación, se explicará cuáles serían los procedimientos a seguir luego del accidente de tránsito.

  • La víctima deberá hacer la solicitud de indemnización a la aseguradora del culpable: este pedido debe darse de forma inmediata. Luego de que se haya realizado el reclamo, comenzará a correr el plazo para proveer la información necesaria y se pueda efectuar la indemnización.
  • Un perito médico evaluará la condición de la víctima del siniestro: la aseguradora del culpable enviará a un profesional médico a medir los daños y lesiones ocasionados en el accidente.
  • La aseguradora entregará una oferta motivada al afectado del siniestro: esta oferta tendrá un plazo de 3 meses luego de que el culpable acepte su responsabilidad. A esto será añadido la indemnización que le corresponde de acuerdo a los daños basado en el informe del perito.

En caso de que la víctima no esté de acuerdo con el informe, podrá solicitar un nuevo médico forense que haga una nueva evaluación y vuelva a determinar los daños y lesiones ocasionadas en el accidente de tráfico. A esta evaluación se le conoce como prueba médica pericial, o peritaje médico-legal.

En caso de que los informes del médico forense y del perito de la aseguradora no coincidan, se le dará un mes a la compañía de seguro para que ajuste la oferta de la indemnización. De no hacerse, el culpable deberá dirigirse a las entidades civiles y hacer el reclamo por lo sucedido. Allí radica la importancia de contar con un abogado en todo el proceso.

¿Qué es un informe hecho por un médico forense?

Qué es un informe hecho por un médico forense

Estos informes son documentos legales dictados por los médicos. A través de ellos, se relacionan las lesiones que presenta la víctima del accidente y los hechos ocurridos en el mismo.

¿Por qué son importantes los informes de los médicos forenses?

Porque es a través de estos informes que se puede hacer la solicitud de indemnización con una oferta justa. Se evalúa las lesiones que presenta el individuo, la pruebas y exámenes médicos realizados y el tiempo en que se podrá recuperar la persona de dichas lesiones. También, gracias a este informe, se determina si la víctima presentará secuelas en un futuro debido al accidente de tráfico. Dichas secuelas pudieran ser:

  • Funcionales.
  • Psicológicas.
  • Estéticas.

Después de analizar qué tipo de secuela va a sufrir el individuo, se procede a dictar el monto a recibir por la indemnización tomando en cuenta estos detalles. Por lo que concluimos que, con este tipo de Informe médico, lo que se busca es dar una información exacta y detallada de los hechos ocurridos al juez encargado del caso. Y, de necesitar otro tipo de opinión, como la de un científico u otra opinión médica, será el mismo perito quien lo solicite.

¿Cómo se obtiene un informe médico forense?

Dicho documento se solicita directamente a una Institución de medicina legal y ciencias forense que esté cerca del lugar donde ocurrió el siniestro, o del domicilio de la víctima. Los pasos a seguir son:

  • Hacer el pedido de un informe forense: este es solicitado por parte de la persona herida en el accidente, o en su defecto, por la compañía aseguradora de la persona culpable del choque. Ambos pudieran informar algún hecho en particular que les gustaría que fuese agregado al documento.
  • En caso de que sea la aseguradora la que haga el pedido, deberá contar con la firma de autorización del individuo lesionado. También, es de suma importancia que al momento del reclamo de indemnización se dé constancia de la oferta motivada, documento que es emitido por la compañía aseguradora, ya que, en algunos casos, al no presentarse dicho documento, se retrasa el pedido de compensación por daños.
  • Luego de que los pasos anteriores se completen sin ningún inconveniente, el instituto citará tanto al lesionado como al perito que hizo la evaluación forense, dejando claro para ambas partes el lugar, la hora y el día de la reunión. Ambas partes deberán colaborar con en la realización del informe forense, y deberán proveer toda la documentación requerida para hacer valer el proceso para la indemnización. Si se encuentra algún error o falla, se necesitará que se ajuste en un plazo máximo de 10 días.

Las leyes vigentes determinan que, ni la aseguradora ni la víctima, podrán elegir al médico forense encargado de hacer el informe. Y tampoco se podrá elegir a un médico con preferencia en caso de poseer la misma institución aseguradora.

El documento dado por el forense con todas las indicaciones de la evaluación será entregado 1 mes después de la fecha de reunión. También se entregará una copia del seguro del culpable. En caso de que haya algún inconveniente en el acuerdo, ambas partes tendrán un máximo de 7 días para apelar y lograr que el conflicto sea solucionado.

Datos que contiene un informe médico

Datos que contiene un informe médico

Debido a que este documento es legal, deberá poseer información verídica y actualizada. Algunos datos solicitados son:

  • Documentación legal real y actualizada de la víctima del siniestro, del médico forense que realizará la evaluación y de la institución de seguros del culpable.
  • Información detallada del accidente.
  • La evaluación dada por el médico, en donde se incluya todas las lesiones sufridas por la víctima, gastos al momento de recibir la asistencia médica, exámenes y pruebas realizadas.
  • Informe detallado donde se determine la gravedad de las heridas y cuáles serán las secuelas que sufrirá de por vida la víctima. Ya que esto determina el valor de la indemnización
  • Fecha, lugar y hora donde el perito forense realizó la evaluación.

El documento deberá ser escrito de forma imparcial, ya que es gracias a este informe forense que se podrá dar una compensación justa y legal a la persona que sufrió el accidente de tráfico. Y en caso de que la compensación no sea justa, la víctima podrá hacer una demanda en cualquier entidad civil en contra de la institución aseguradora, pero teniendo este informe.

¿Sobre quién recaen los gastos de los informes médicos en el proceso de compensación?

Estos gastos deberán ser cubiertos por la aseguradora de la parte culpable del accidente de tráfico. Así fue dictaminado por la institución de justicia en febrero del año 2016, en el cual también se regularon los precios que eran cobrados por parte de medicina legal a las aseguradoras de los responsables del siniestro.

En esta orden emitida es desarrollado de forma reglamentaria un apartado para la retribución del perito forense en el accidente de tráfico, que se encuentra plasmado en el baremo, en el cual se establece el monto a pagar, tomando en cuenta la gravedad de los daños y lesione, siendo estos los siguientes:

  • 80 euros por el documento forense sin hospitalización.
  • 150 euros en caso de que la víctima del accidente haya estado con un ingreso hospitalario de 3 días en cualquier entidad médica.
  • 350 euros si el individuo lesionado estuvo hospitalizado por más de 72 horas.

En caso de que el seguro no se haga responsable por los daños, o se haya evaluado y se demuestre que las lesiones han sido de menor gravedad, la víctima del accidente no podrá solicitar la asesoría de un perito forense. Y si el individuo afectado no está de acuerdo con esto, deberá buscar la asesoría y evaluación de un médico forense privado y los gastos estarán bajo su responsabilidad. Dicho médico podrá apelar ante el juicio por indemnización y mostrar la información recaudada.

¿De qué trata la medicina forense y por qué es tan importante al momento de un accidente de tráfico?

Este tipo de medicina abarca la rama de la ciencia, también conocida como medicina legal, en la cual se aplican los conocimientos profesionales tanto biológicos como médicos, los cuales son necesarios al momento de comparecer ante las leyes. Es una rama importante de la medicina en la que mediante exámenes y evaluaciones especializadas se determina la gravedad y origen de alguna lesión o muerte sufrida en un accidente de tráfico.

Esta información sirve como base a los jueces al momento de hacer valer algún pedido de la parte afectada. Dicho nombre fue atribuido en los tribunales (foro) en donde se practicaba con regularidad la medicina legal.

¿Qué abarca la medicina legal o forense en un accidente?

Qué abarca la medicina legal o forense en un accidente

Los médicos de esta rama están capacitados para llevar a cabo diferentes ámbitos en torno a lo legal. Entre ellas:

  • Dar evaluaciones en pro de la justicia: esto se hace a través de informes médicos donde se determine la gravedad de los daños y lesiones de las víctimas. Gracias a esta información le es más fácil al juez poder resolver todas las dudas que pudieran surgir, especialmente en los accidentes de tránsito.
  • Estudia el mecanismo, las causas y la forma de la muerte, ya que esto permite aclarar cómo sucedieron los hechos realmente.
  • Dictaminar si los médicos que dieron auxilio en el siniestro actuaron de forma responsable o no.

¿Cómo es cuantificado los daños y lesiones en caso de reclamar en una entidad civil?

En caso de acudir a una Institución civil para reclamar por las lesiones causadas en un accidente de tráfico, se deberá presentar la documentación médica legal. De esta manera, los costos se van a cuantificar siguiendo las leyes del baremo vigentes en relación a accidentes de tráfico.

Si se quiere Cuantificar una compensación, se tomarán en cuenta aspectos como:

  • Días de baja (sea o no impedimento para la víctima).
  • Medicación necesaria.
  • Y las secuelas.

Cabe destacar que, si la aseguradora de la parte culpable está en desacuerdo con el historial o gravedad de las lesiones, el perito forense no podrá ser un testigo al momento de apelar. En estas circunstancias siempre se aconseja que sea un médico profesional el que de la valoración basados en las lesiones sufridas y emita la documentación pericial en base a esto. De esta forma, la institución civil dará validación a la información.

Pero, sin lugar a dudas, se necesitará de la asesoría de un abogado experto en accidentes de tráfico que pueda dar seguimiento a todo el proceso. Este profesional implementará los conocimientos necesarios para poder crear una buena teoría en defensa a favor de los intereses de la víctima del siniestro y, de esta forma, obtener la compensación que busca el individuo.

Preguntas frecuentes

Debido a que los informes aportados por los profesionales en la medicina legal son de suma relevancia al momento de hacer el pedido de indemnización por accidente de tráfico, suelen surgir muchas interrogantes. Esto se debe a que el proceso es un poco complejo. A continuación, se resumirán las preguntas más frecuentes.

¿Puede ser acortado por el seguro el valor de la oferta motivado si se determina que las lesiones son menores?

Aunque esto no sucede con frecuencia, si podría suceder que el informe dado por el médico forense sea mucho menor que el presentado por el perito de la aseguradora. Pero, aunque esto suceda, el seguro no podrá restarle al valor de la oferta motivada. En estos casos, se recomienda por anticipado el pago ofrecido en la oferta para luego pedir el reconocimiento de medicina forense

¿Si acepto la oferta motivada estaría renunciando al derecho de reclamar por vías no judiciales, o debería acudir a entidades civiles para hacer el reclamo?

No. Aceptar el pago dado por oferta motivada no es considerado como renuncia. La víctima podrá recibir dicha oferta, y luego seguir con el reclamo, bien sea de manera amistosa, o de forma judicial de ser necesario.

¿Cuánto es el costo de la consulta con un perito médico? ¿La consulta debe ser cancelada por la víctima lesionada?

El precio de la consulta dependerá del conocimiento y experiencia que posea el perito médico, por lo que el costo variará. La consulta deberá ser pagada por la víctima, ya que se trata de un servicio privado.

¿Por qué es importante la ayuda de un médico perito?

Porque son los peritos médicos los únicos que pueden saldar las dudas que se presenten en un juicio en donde el caso trate sobre asuntos médicos. El profesional se encarga de dar todos los detalles a través de un informe, en el cual se deberá justificar y apoyar de forma médica el reclamo de compensación. También, el perito será puesto como mediador de la víctima teniendo que contestar a las preguntas y críticas de los demás profesionales en contra

¿Quién es el médico que puede emitir un documento pericial?

Las leyes de España permiten que todo profesional con licencia en medicina emita los documentos de peritaje. Estos pueden aportar ayuda con sus conocimientos biológicos y científicos. Pero cabe destacar que al momento de presentar un informe pericial a un juez este será de mayor credibilidad viniendo de un médico forense especializado en la materia.

¿Qué se debe tomar en cuenta al momento de contratar al perito?

Para poder tener la asesoría del mejor médico forense, y lograr un buen informe, se debe tener en cuenta:
La formación académica.
La experiencia laboral y profesional.
El prestigio.
La dedicación al momento de proveer la asesoría.
La inteligencia.
La madurez.
El talento.
El sentido común.
La credibilidad.
La seguridad que transmite el perito médico.
El lenguaje que implementa.
Si posee todas estas cualidades podrá tener la habilidad de defender de forma clara y concisa lo que quiere su asesorado y logrará aclarar cualquier duda e improvisar de ser necesario.

¿Todos los médicos hacen informes forenses?

No, no todos los médicos se dedican a hacer este tipo de documentos. Muchos fueron entrenados para atender, diagnosticar y dar atención a los pacientes que ingresen a los centros médicos.
Aunque si fuese el caso de que se necesitará que alguno de ellos hiciera un informe forense, estarían también preparados para realizarlo. También es importante aclarar que, si alguno de estos médicos profesionales está asociado con alguna aseguradora no podrán emitir el documento pericial.

¿Puede un perito estar aliado a alguna institución de abogados?

No. Los médicos peritos no tienen autorizado estar en asociación con los despachos de abogados. Si el juez comprobará que alguna dependencia entre estas partes pudiera ser motivo suficiente para rechazar el informe pericial.

¿Por qué es de suma importancia elegir a un buen perito médico?

La importancia radica en el asesoramiento que recibiríamos a la hora de elegir al mejor perito, ya que tendríamos una excelente orientación legal en el caso lo cual nos aumentaría las posibilidades de ganar el reclamo de indemnización. También se evitaría el rechazo del informe al momento de ser presentado al juzgado porque el médico no aplicó los suficientes conocimientos especializados para emitirlo.

¿Pudiera el seguro aportar un documento de pericia que contradiga al lesionado?

Si. La parte que ha sido demandada podrá aportar al proceso pruebas y documentos que prueben sus argumentos y que contradigan al lesionado. El juez encargado del caso revisará ambos informes y decidirá de acuerdo a la objetividad y credibilidad de los documentos.
Es por esto que se sugiere contratar al mejor perito, ya que mientras más consistencia técnica tenga el informe de la víctima lesionada, y el médico forense sea más cualificado, serán mucho menores las probabilidades de que el juez de aceptación a los argumentos y documentos de la parte demandada.

De encontrarse algún error en el documento del perito, ¿se podrá solicitar una aclaración?

Si, el lesionado tendrá 7 días después de recibir el informe para revisar y señalar si hay algún error material, o un dato mal copiado. Por lo que tendrá este lapso de tiempo para pedir una solicitud de aclaración de algún dato o tema específico

¿Puede el médico que dio la asistencia médica al momento del siniestro hacer un reporte pericial?

No. El médico sanitario y el perito experto no son roles compatibles. Incluso pudiera considerarse como infracción procesal y ética, razón suficiente para que el juzgado rechace el documento pericial. Ahora bien, aunque los médicos que diagnostican, dan atención al momento del impacto y dan medicación a la víctima no pueden hacer un informe pericial, sus informes evaluativos como médicos son importantes para terminar un documento de pericia.

¿Es permitido solicitar un informe de pericia de otra persona?

Si, esto es posible tratándose de menores de edad, fallecidos, o personas con discapacidades. Para esto será necesario comprobar a través de algún documento la relación con la víctima. Se requerirá una autorización o consentimiento del titular, o del juzgado para poder ser solicitado este documento

¿Es importante que el perito se presente el día del juicio?

Es sumamente importante que el perito se presente al juicio para dar constancia del informe, de lo contrario este documento será desaprobado por el juez. El perito prueba que el informe fue hecho por él, y además, tendrá que responder las interrogantes que presenten ambas partes. Y por último tendrá que dejarle en claro al juez porque llegó a la conclusión plasmada en la hoja y responder la mayor cantidad de preguntas formuladas por el juez.

¿Qué importancia tienen las historias médicas en un informe pericial?

La historia clínica es muy importante pues es una de las guías para realizar las pruebas periciales, ya que son los documentos que guardan la información precisa al momento en que la víctima recibió la asistencia médica. También, este informe clínico permitirá al juez poder reconstruir los acontecimientos basados en los datos allí plasmados.
Podrá determinar si el médico dio la asistencia correcta, o si alguno de los daños se pudo haber evitado, determinará las secuelas y si estas serán impedimento para que la víctima pueda llevar una vida normal. Es por esto que poseer un informe clínico incrementa las posibilidades de que la razón sea dada a la persona que sufrió la lesión.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *