Tabla de Contenidos

Sin tener ningún tipo de intención, las personas pueden verse envueltas en algún tipo de accidente de tráfico, ya sea como víctimas o culpables del mismo. Por esta razón, es fundamental que os conozcáis hasta qué punto llega la responsabilidad de cada individuo, en la generación de este tipo de percances.
Es importante que entendáis desde un principio que es esencial que contéis con un abogado especializado en indemnizaciones por accidente de tráfico. Pues, inevitablemente estas situaciones tendrán que resolverse desde el campo de lo legal, por lo que necesitarás del respaldo de estos profesionales.
El Real Decreto Legislativo 8/2004 de 29 de octubre, es el precepto encargado de regular todas las obligaciones civiles, daños corporales y materiales que se originen de un accidente. En cuanto a las indemnizaciones por accidente de tráfico, debéis entender que estas provienen de la responsabilidad civil del culpable del suceso.
Dicha persona deberá contar con un seguro obligatorio de vehículos el cual se encargará de cubrir los daños del accidente. Solo las víctimas pueden gozar del derecho de responsabilidad civil, siempre y cuando se compruebe la culpabilidad del conductor.
Las indemnizaciones de un accidente de tráfico se extienden hacia los daños físicos, materiales y psicológicos. Así, que la compensación que sea otorgada debe alcanzar para subsanar todos los daños que haya padecido la víctima en su cuerpo y bienes.
¿Qué es la responsabilidad civil?
Según lo expresado por el Real Decreto Legislativo, la responsabilidad civil proviene de los daños causados por la conducción de un coche a motor. A continuación, se profundizará en los supuestos en los que dicho concepto aplica:
- Todo aquel ciudadano español que posea un vehículo a motor y que sea el causante de un accidente de tráfico, será responsable civilmente. No obstante, la responsabilidad puede quedar anulada si se llega a demostrar mediante un juicio, que los daños fueron causando por culpa de la víctima, por un hecho ajeno a la conducción o por mal funcionamiento del coche.
- Si la víctima del incidente llegara a contribuir de alguna manera a la generación del mismo, las indemnizaciones por accidente a las cuales tendría derecho, se podrían reducir hasta en un 75%. La contribución puede deberse a hechos negligentes tales como: no llevar colocado el cinturón de seguridad, llevarlo mal puesto o violar las normas de seguridad.
- El dueño del vehículo es responsable civilmente de los daños que cause el conductor de este. Esto siempre y cuando estén vinculados según lo establecido en el 1903 del Código Civil, y 120.5 del Código Penal. Aunque, si llega a demostrar que actuó de manera diligente para prevenir los daños, podrá quedar absuelto de toda responsabilidad.
En cuanto a los daños materiales, el conductor de vehículo será igualmente responsable y deberá responder por los mismos. Así lo expresan los artículos 109 y siguiente del Código Penal, 1902 y siguiente de Código Civil, además de lo indicado en el Decreto Ley.
En los casos de lesiones temporales y secuelas, las víctimas menores de 14 años que presenten culpa concurrente o exclusiva, la indemnización no se suprime ni reduce. Así lo mismo para aquellos que presenten deficiencias intelectuales, orgánicas, sensoriales o físicas.
No se podrá intentar ningún tipo de acción de repetición con los padres, tutores o cualquier otro individuo que tenga que responder legalmente por estos. Si se llega a comprobar que las personas mencionadas en el párrafo anterior favorecieron de manera dolosa a la creación de los daños, las reglas anteriormente descritas no se aplicarán.
Si la víctima viola su responsabilidad de reducir el daño, las anteriores reglas serán igualmente aplicables. En el caso de que el dueño del coche no posea el seguro de suscripción obligatoria, igualmente tendrá que responder por los daños causados. Esto en conjunto con el conductor, a menos de que llegase a probar la sustracción del vehículo.
¿Quién tiene la culpa de un accidente de tráfico?
La culpabilidad de un accidente de tráfico suele recaer sobre la persona causante del mismo. No obstante, se puede presentar ciertas circunstancias las cuales dan pie a la existencia de una culpa concurrente. Esto significa que ambas partes involucradas en el hecho son igualmente responsables, y dicha eventualidad debe ser demostrada en un juicio en compañía de un abogado especialista en el tema.
Sin embargo, es esencial determinar hasta qué punto son culpables cada una de las partes, ya que será a partir de allí que se aplicarán las debidas disminuciones en los montos de las compensaciones.
Para entender un poco mejor esta situación se colocará el siguiente ejemplo:
Si el conductor que se encontraba manejado el coche no llevaba puesto el cinturón de seguridad, y resulta lesionado en el accidente el cual no causo, se originará una culpa concurrente. Por tal razón, obtendrá una reducción de la compensación que le corresponde, tal y como lo indica el Real Decreto Legislativo 8/2004 de 29 de octubre.
¿Qué acciones se deben tomar para recibir una compensación?
Lo que debéis hacer si queréis recibir una compensación, es buscar la ayuda de un abogado experto en accidentes de tráfico. Estos profesionales son los más capacitados gracias a su amplio conocimiento de las leyes y las diferentes herramientas legales, las cuales les servirán de base para ofrecer una asesoría jurídica eficaz.
Los abogados especialistas en accidentes de tráfico, saben con exactitud cuáles son los tipos de indemnizaciones por accidente que corresponden en caso de ser la víctima, y cómo hacerlas valer en las instancias definitivas. Es así, como pueden lograr que sus representados alcancen una compensación justa, tanto por los daños físicos como materiales y psicológicos.
Por tal razón, no os olvidéis de contratar los servicios de un buen abogado especialista en indemnizaciones por accidente de tráfico.
Individuos que pueden optar por una compensación si han sufrido lesiones tras un accidente de tráfico
Toda persona que cumpla con alguno de los siguientes supuestos tendrá todo el derecho de pelear por una indemnización, tras haber padecido lesiones a raíz de un accidente de tráfico:
- Peatón colisionado por un coche mientras estaba caminando por un sitio no autorizado. En este caso en particular, se debe demostrar la culpabilidad de ambas partes.
- Peatón lesionado por un coche mientras se encontraba cruzando la calle a través del rayado peatonal.
- Ciclista que se encontraba circulando por una zona debidamente autorizada.
- El ocupante de un transporte público que sufra un accidente de tráfico, salvo que sea por un caso imprevisto.
- Conductor del vehículo que no sea culpable de la creación del accidente.
- El ocupante de un vehículo como acompañante.
En cuanto a las lesiones sufridas durante un accidente de tráfico los perjudicados tienen dos opciones:
- Permitir que la aseguradora del culpable determine la compensación que le corresponde.
- Contactar a un abogado especialista en el área para que se encargue de determinar el monto justo que se merece por los daños padecidos.
En lo que respecta a los honorarios de estos profesionales, las compañías aseguradoras pueden correr con una buena parte de estos o incluso su totalidad, siempre y cuando se cuente con una póliza de defensa jurídica.
Accidentes de tráfico en transporte público
El transporte público o colectivo también puede verse envuelto en un accidente de tráfico. En dichos casos, las personas que se vean perjudicadas, tienen derecho a realizar una reclamación de indemnización por accidente contra este, la compañía de seguros o bien el culpable del mismo.
La reclamación debe fundamentarse en los daños que ha sufrido la víctima y para cubrirlos, deberá recibir una compensación justa. Cabe destacar que de resultar fructífera dicha reclamación y según lo establecido por el Seguro Obligatorio de Pasajeros, el perjudicado podría recibir una doble compensación.
Seguro Obligatorio de Pasajeros
Es el seguro encargado de cubrir la responsabilidad de las compañías de transporte o colectivo, como consecuencia de los daños que se deriven de un accidente de tráfico. La póliza solo es válida para aquellos vehículos públicos con más de 9 puestos, o los que se desplacen por tracción mediante cables.
Los pasajeros tendrán derecho a este seguro desde el momento en que compran un boleto de transporte, por lo que desde ese preciso instante quedarán protegidos en caso de sufrir daños corporales, a causa de un accidente de tráfico.
Es así, como tendrán derecho a recibir una compensación y asistencia médica de llegar a sufrir alguna lesión. De fallecer, los familiares de la víctima podrían reclamar una indemnización.
¿Quiénes se pueden beneficiar del Seguro Obligatorio de Pasajeros?
Las personas que se encuentren entre los siguientes supuestos, puede recibir una compensación y asistencia médica gracias a este seguro:
- Pasajeros de transporte público que hayan sufrido algún tipo de lesiones corporales a consecuencia de un accidente de tráfico.
- Pasajeros que al subir o bajar del transporte público, sufran alguna lesión.
- Los viajeros recibirán una compensación aun cuando no sea el conductor de la unidad, quien propicie el accidente. Si la empresa de transporte no cuenta con este seguro, será el Consorcio de Compensación de Seguros quien se haga cargo de resarcir a los perjudicados.
- Solo los viajeros que posean el boleto de transporte recibirán las compensaciones correspondientes. En el caso de que un menor de edad sufra lesiones y, ya que este no debe pagar por usar el vehículo según lo estipulado por la ley, igualmente se puede beneficiar del seguro.
Los pasajeros que sufran daño físico y que se encuentren en estado de ebriedad o usando drogas, quedan excluidos del recibir compensación. Así como cualquier otra actividad que según las ordenanzas jurídicas, sea considerada como ilegal.
Aspectos relevantes del Reglamento del Seguro Obligatorio de Pasajeros
El Real Decreto 1575/1989, de 22 de diciembre, es el reglamento encargado de regular todo lo referente al Seguro Obligatorio de Pasajeros. Allí, se establecen las bases sobre las cuales se deben regir aquellas aseguradoras, que tengan a su cargo unidades de transporte público.
En tal sentido, todo transportista debe convenir con una compañía de seguros un Seguro Obligatorio de Pasajeros, para cumplir con las obligaciones establecidas en el ordenamiento.
Dicho reglamento también regula los beneficios que tienen los pasajeros que sufran algún tipo de lesión física, al encontrarse en una unidad de transporte al momento de un accidente.
Entre los más destacados se encuentran las compensaciones pecuniarias y la asistencia sanitaria. No obstante, para optar por tales beneficios, la víctima debe redactar un aviso del accidente de tráfico al transportista, y demostrar que tiene en su poder el boleto de transporte. Además, debe indicar cuáles fueron las lesiones que sufrió a causa del suceso.
Por último, el reglamento contiene un baremo que establecen los montos a devengar según el caso en el que se encuentre la víctima. Sin embargo, estos no son un limitativo, ya que también pueden recibir una compensación proveniente del Seguro Obligatorio de Vehículos a Motor. Mismo que está contemplado en el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre.
¿Qué hacer en caso de sufrir un accidente de tráfico en una unidad de transporte público?
Ante una situación de este tipo, lo recomendable es buscar la asesoría de un abogado especialista en indemnizaciones por accidente de tráfico. Este profesional le indicará la existencia de dos vías para solucionar el problema las cuales son las siguientes:
- Se puede abordar el caso de manera extrajudicial por medio de un arbitraje. Para eso, las partes deben llegar a un acuerdo que no podrá ser violado por el carácter que posee.
- Se puede acudir a los juzgados para realizar una reclamación civil o penal en contra de los culpables del accidente.
Si se llega a demostrar que el conductor actuó con imprudencia o de manera negligente, la víctima puede recurrir a vías penales. Cabe aclarar que el perjudicado cuenta con un año desde la ocurrencia del accidente, para realizar las reclamaciones por la vía civil y así solicitar una compensación por los perjuicios padecidos.
De querer denuncia al culpable por medio de los juzgados penales deberá actuar en menos de 6 meses, los cuales serán contados a partir de la fecha en la que tuvo origen el accidente de tráfico.
El Consorcio de Compensación de Seguros
Es el organismo público y empresarial que está vinculado al Ministerio de Economía y Hacienda. Dicho ente es quien se encarga de responder por todos aquellos vehículos que no posean un seguro de suscripción obligatoria.
Las funciones del Consorcio de Compensación de Seguros son las siguientes:
- Si el accidente de tráfico fue causado por un coche no asegurado, será el Consorcio quien se encargue de indemnizar a la víctima. La cobertura abarcará los daños materiales y físicos padecidos, siempre y cuando la víctima tenga su residencia en España, o sus bienes dañados se encuentren en dicho país.
- Si el culpable del accidente es un vehículo desconocido, el Consorcio le ofrecerá una compensación a la víctima por los daños sufridos, así como por los perjuicios materiales ocasionados en el incidente.
- Si el accidente es causado por un coche asegurado, pero es robado y con residencia en España, el Consorcio compensará a la víctima. Este abarcará los daños materiales y físicos causados.
- Si existe alguna polémica entre la aseguradora de la víctima y el Consorcio de Compensación de Seguros por la indemnización, esta deberá quedar resuelta. Si la primera es la encargada de pagar, el Consorcio recibirá el monto entregado como compensación, mismo que aumentará en un 25% por concepto de intereses.
- Si la aseguradora no puede pagar por encontrarse en proceso de concurso o judicialmente en liquidación, la deuda será adquirida por el Consorcio quien se encargará de indemnizar a las víctimas.
- Esta entidad reembolsará las compensaciones designadas a los habitantes de otros Estados del Espacio Económico en los siguientes casos:
- Si el accidente de tráfico ocurrió en España, pero no se tiene conocimiento del vehículo responsable.
- Si el coche que origino el accidente tiene residencia en España, pero no puede ser reconocido por la compañía de seguros.
- Si el incidente tuvo lugar en España y el vehículo transitaba en otros países adscritos a la carta verde. No obstante, no se tiene conocimiento de su aseguradora.
Procedimiento por juicio de faltas
Se caracteriza por ser un proceso corto y rápido, que está diseñado para resolver asuntos penales de poca relevancia, es decir, faltas. Los accidentes de tráfico que causen lesiones como consecuencia de la imprudencia del conductor, son resueltos a través de este tipo de procesos.
Dada la naturaleza de este procedimiento, no es necesario contar con la asesoría de un abogado. Aunque, los conocimientos de dicho profesional puede hacer que todo se desenvuelva de una mejor manera.
Aspectos relevantes dentro de un proceso de juicio de faltas
- El lapso para realizar la denuncia es de 6 meses, contados a partir de la fecha en la que se originaron las lesiones como consecuencia del accidente de tráfico.
- El culpable del accidente siempre debe ser notificado de la denuncia que pesa sobre su contra.
- Ya sea por oficio o por solicitud del denunciante, el experto del juzgado o un forense externo deberá levantar un informe médico. En él, se debe especificar el daño físico que ha sufrido la víctima.
- Se debe demostrar por medio de pruebas irrefutables que las lesiones padecidas fueron a raíz del accidente de tráfico.
- La compensación solicitada debe hacerse conforme al informe médico que se emita, en donde debe quedar clara la necesidad de llevar a cabo diferentes tratamientos médicos para tratar las lesiones padecidas.
- La parte denunciante debe estimar el monto que crea conveniente para subsanar los perjuicios sufridos. Esto se debe a que en caso de resultar vencedor, el juez otorgará dicha suma y no una superior.
Oferta motivada
Es un documento que pone a disposición de la víctima la compañía aseguradora, y en el cual se establece el monto a cancelar por conceptos de indemnización. Dicha cifra equivale a la cantidad que la entidad está dispuesta a cancelar, de acuerdo a la gravedad de las lesiones que ha sufrido el asegurado.
La aseguradora deberá cancelar el monto mínimo según el accidente de tráfico que haya ocurrido, en un lapso no mayor de 40 días luego de haber recibido la declaración del suceso. La cantidad a cancelar deberá ser concedida a la víctima, o en su defecto ser depositada en la cuenta del tribunal que lleve el caso.
De no hacer la oferta motivada en el tiempo estipulado, la aseguradora entrará en mora y deberá cancelar intereses.
Intereses por mora
En el hipotético caso de que la aseguradora incumpla con los pagos que está obligada a cancelar, se producirán intereses por mora. En tal sentido, es importantes puntualizar las cantidades pertinentes y sus supuestos:
- Si han pasado más de 2 años luego del accidente de tráfico sin que la aseguradora haya cancelado los montos correspondientes, se producirán intereses por mora. Los mismos no pueden ser menores al 20%.
- Luego de ocurrido el accidente y después de 2 años, el interés puede verse incrementado hasta en un 50%.
Si se paga la indemnización a la víctima o se deposita en la cuenta del juzgado en un lapso no mayor a 3 meses, no se cancelarán intereses.
Indemnizaciones por daño corporal ocasionado en un accidente de tráfico
El daño corporal son todas aquellas lesiones físicas o mentales que padece una persona en su cuerpo, y que afectan su correcto desempeño. Para determinar las compensaciones correspondientes, es necesario contar con un informe médico que verifique las lesiones de la víctima y sus impedimentos físicos.
Las compensaciones con motivo de los daños corporales, deben ser valoradas según lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo. Dicha valoración proviene de un baremo el cual detalla las secuelas de un accidente de tráfico, y que contiene las respectivas tablas de compensaciones.
Las tablas a las que se hace alusión, contienen las indemnizaciones básicas que debe percibir la víctima dependiendo del daño que haya sufrido. Todas ellas estarán encaminadas a cubrir las lesiones padecidas tras el accidente de tráfico, así como los gastos procedentes de la atención médica recibida. En tal sentido, abarcan lo referente a rehabilitaciones por secuela y fármacos.
Los familiares de las víctimas fallecidas tendrán derecho a recibir una justa compensación, la cual debe ser determinada según lo indicado en el Real Decreto Legislativo.
¿Cuáles son los diferentes tipos de indemnización que existen?
El Real Decreto Legislativo 8/2004 de 29 de octubre ha establecido reglas para la valoración del daño corporal. En tal sentido, existen tres tipos de indemnizaciones que son:
- Indemnizaciones por lesiones temporales.
- Indemnizaciones por secuela.
- Indemnizaciones por causa de muerte.
Los principios que abarcan estos tres tipos de indemnizaciones quedaran aclarados a continuación:
- En el decreto se realiza una valoración de los daños sufridos por las víctimas tras un accidente de tráfico, así como también los perjuicios de cara a las eventuales compensaciones.
- La edad de las víctimas que se beneficiarán de la compensación es fundamental para la aplicación del baremo. Es por esto que es importante conocer la misma al momento de que ocurre el accidente.
- Si el causante de accidente es un menor de edad, dicha condición se obviará al momento de determinar la compensación.
- Sin importar las indemnizaciones que sean señaladas por las tablas anexas al Real Decreto Legislativo antes mencionado, también se deberán cancelar los gastos médicos. Además, se deben pagar aquellos que provengan de la muerte de la víctima, tal como es el caso del funeral y el entierro.
- El Decreto determina quienes son los perjudicados en caso de que la víctima fallezca. Estos son: el cónyuge viudo, ascendientes, descendientes, hermanos y allegados.
- Las indemnizaciones se entregarán en los casos de lesiones temporales, secuelas permanentes, o en el caso de muerte de la víctima.
- La compensación por concepto de perjuicios morales se aplicará en igualdad de condiciones para todas las víctimas. Para determinar el monto de la misma, se procederá a realizar un estudio del perjudicado con relación a su situación económica, laboral y familiar.
En caso de quedar demostrado que la víctima cometió actos encaminados a empeorar su situación con el fin de obtener una mayor compensación, será castigado. Tal comportamiento desembocará en una disminución del beneficio a recibir.
- Es vital que la víctima tenga en su poder un informe médico que corrobore su condición, bien sea por una lesión temporal o permanente.
- De llegar las partes involucradas a un acuerdo, se podrá convenir judicialmente una renta vitalicia a modo de sustituir la compensación. Aunque, esto solo será viable si se presenta algún cambio en los acontecimientos que diera pie a este último beneficio, o por el desarrollo de nuevos problemas físicos.
- Si la víctima no pudiese laborar con normalidad a causa de sus lesiones temporales, le corresponde una indemnización. Dicho beneficio se realizará por medio de pagos idénticos a los recibidos el año anterior al accidente. De no ser esto posible, se procederá a realizar una estimación de lo devengado los tres últimos años antes del accidente.
Una vez aclarado estos puntos, a continuación, se desarrollarán los supuestos en los cuales se aplican las indemnizaciones conforme al Real Decreto Legislativo 8/2004 del 29 de octubre:
Indemnizaciones por accidente de tráfico
Las lesiones deben ser evaluadas antes de proceder a entregar una compensación y para ello, se debe realizar una evaluación para comprender el alcance de la las mismas. La importancia de actuar de esta manera, es causada por la discrepancia que suele haber en las opiniones emitidas por la víctima y la aseguradora del causante del accidente.
En este sentido, existen tres aspectos que deben ser evaluados para lograr determinar el monto justo de la indemnización:
- Si las lesiones fueron graves o no, se tendrá una mayor o menor compensación.
- Se tomarán en cuenta los daños psicológicos que ha sufrido la víctima a causa del accidente.
- Si las lesiones padecidas impiden que la víctima continúe ejerciendo sus actividades laborales con normalidad, a causa del daño físico que ha recibido.
En el caso de los trabajadores autónomos, existe la presencia de un lucro cesante. Así, que si el perjudicado deja de percibir ingresos por no poder desempeñar su trabajo, se le otorgará una compensación.
Compensaciones por daños y perjuicios causados por el accidente de tráfico
Dicha indemnización proviene de las lesiones sufridas a causa del accidente y, que además provocan un deterioro en el ejercicio de las actividades laborales del perjudicado. Para poder realizar una solicitud y recibir dicha compensación, es esencial demostrar la pérdida económica que se está padeciendo a causa del suceso.
En los casos de que la víctima sea un trabajador independiente, existe la figura de lucro cesante. Por lo que, al producirse una pérdida de ingresos por no poder efectuar con normalidad sus labores, la víctima tendrá derecho a una indemnización.
Al igual que en el caso anterior, dicho contexto debe quedar demostrado por medio de pruebas irrefutables que doten de veracidad a los argumentos presentados. De esa misma manera, para la determinación de las cantidades correspondientes por compensación de daños y perjuicios, se deberá emplear el baremo de indemnizaciones por accidente de tráfico correspondiente.
Compensaciones por muerte en un accidente de tráfico
Si luego de un accidente la víctima muriese a raíz del choque o al ser atendida en la unidad de urgencia de alguna institución médica, esto inmediatamente es causal de indemnización. La misma será recibida por los familiares, y su monto se valorará de acuerdo a lo establecido en el baremo existente para el momento del deceso.
Indemnización por muerte del feto a raíz de un accidente de tráfico
Si una mujer embarazada resulta lesionada tras un accidente de tráfico y pierde el feto, puede instaurar un reclamo en contra del culpable. Este tendrá por objetivo obtener una justa compensación por el daño causado.
Lo anterior igualmente aplica si la mujer desconocía de su embarazo, y por medio de pruebas médicas se estableciese la necesidad de concluir con el mismo. En tal caso, también resulta viable la reclamación de una compensación.
Compensación por daños en la apariencia estética a causa de un accidente de tráfico
Si la víctima llega a sufrir algún tipo de daño que afecta su apariencia estética, el culpable del accidente deberá responder por ello. Por tal, deberá otorgarle a este una indemnización que cubra las operaciones destinadas a subsanar las imperfecciones originadas.
Para el cálculo de la compensación por daño estético, se tendrá en consideración si este es permanente o no. Asimismo, de si este supone una alteración grave a la apariencia de la víctima y su movilidad.
Abogados especialistas en indemnización por accidentes de tráfico
Vuestro equipo de abogados especialistas en indemnizaciones por accidentes de tráfico, se caracteriza por ser uno de los más eficientes al momento de solucionar un caso. Gracias a que contamos con la experiencia requerida en el área, tenemos la capacidad de actuar conforme las ordenanzas legales vigentes para lograr una justa compensación.
Solo colocando tu caso en manos de profesionales, podrás estar seguro de que obtendrás los mejores resultados. Los abogados especialistas en indemnizaciones por accidente de tráfico, saben cómo actuar en las instancias jurídicas, policiales y contra las aseguradoras.
De la misma manera, conocen cuales son los montos que le corresponden a su representado según las lesiones que presente. Por tal razón, este profesional es el aliado ideal que necesitas al momento de querer realizar una reclamación de indemnización, por los daños sufridos tras un seceso de este tipo.
Preguntas frecuentes
A continuación, encontrareis algunas de las preguntas más frecuentes que suelen llegar a nuestra web con relación a los diferentes tipos de indemnizaciones que existen:
¿Qué es un atestado policial?
Es el documento donde se deja constancia de todos los hechos que giran alrededor de la ocurrencia de un accidente de tráfico. Este debe ser redactado por una autoridad policial jurídica, con el objetivo de dejar evidencia de lo acontecido. En dicho documento se deben plasmar los testimonios de los testigos, evidencias fotográficas y todo lo necesario para un juicio.
¿Puedo solicitar la compensación de pasajero si la que iba manejando el coche era mi novia?
Cada uno de los pasajeros involucrados en el accidente de tráfico tiene derecho a la indemnización por ocupantes, inclusive si quien venía manejando el vehículo es el responsable de lo sucedido. Es por esto que, si sufres un accidente y deseas reclamar una compensación, debes recurrir a un abogado especializado para que lleve el caso, y así evitar consecuencias familiares y personales.
¿Qué ocurre si el conductor culpable no quiere firmar un acuerdo amistoso?
Si el causante del accidente no quiere colaborar para firmar el acuerdo amistoso, siempre podéis contar con la opción de llamar a un agente policial, para que se encargue de levantar un informe de todo lo sucedido. El oficial de policía igualmente puede solicitar los datos de identidad del conductor, matrícula del vehículo e información que puedan aportar los testigos.
¿Cuál es el periodo de tiempo aproximado que dura un proceso de compensación por accidente de tráfico?
El tiempo que pueda durar un proceso de estos es indefinible, ya que está sujeto al juzgado en donde tenga lugar. No obstante, lo más común es que se lleve a cabo entre un lapso de entre 6 a 18 meses.