Indemnización si las lesiones empeoran

indemnizacion si las lesiones empeoran

En la mayoría de los casos, al momento de cobrar el monto por indemnización de un accidente de tráfico, el afectado no suele tener experiencia en este tipo de eventualidades y toma decisiones que a la larga son contraproducentes.

Son muchas las aseguradoras que se aprovechan de esta situación y hacen que el sujeto en cuestión firme un acuerdo en el que se compromete a aceptar el monto que ellas consideran, además de una renuncia.

Este es uno de los errores más importantes que se cometen con frecuencia, especialmente cuando no se cuenta con el asesoramiento de un abogado especializado en accidentes de tráfico.

En estos casos, es muy difícil reclamar la indemnización que corresponde, en caso de que la víctima sufra complicaciones o agravamientos posteriores, a razón de las lesiones que se produjeron a raíz del accidente.

Lo recomendable entonces es que, al momento de firmar este tipo de concesiones con una aseguradora, sea asistido por un abogado en un juicio abierto, en donde se expongan todos los puntos que figuran en el informe médico que corresponde.

Así entonces, el afectado puede cobrar una indemnización cuando sus lesiones empeoran si:

  1. Las lesiones sufridas en el accidente se agravan progresivamente.
  2. Aparecen nuevas lesiones que no figuran en el informe médico principal, pero que derivan de las mismas.

¿Qué tan fiables son las ofertas de indemnización de una aseguradora?

que tan fiables son las ofertas de indemnizacion de una aseguradora

Ante este tipo de situaciones, lo normal es que las aseguradoras del responsable intenten negociar con la víctima antes de que este llegue a conocer el alcance o el puntaje real de las lesiones sufridas

El afectado no debe bajo ninguna circunstancia aceptar este tipo de convenios, que además de ser parte de un proceso extrajudicial, lo más seguro es que el monto que termine aceptando no se ajuste o cubra la totalidad del daño percibido.

Otro de los inconvenientes de aceptar la oferta de una aseguradora, es que parte del trato consiste en que el afectado debe firmar un documento en donde renuncia a recibir una indemnización en el futuro. Aquí es cuando aparecen los inconvenientes en caso de agravamiento posterior de las lesiones.

¿Hay casos en los que una reclamación por indemnización puede prescribir?

Existe una doctrina referente a daños continuados, la cual se apega a la doctrina que emite el Tribunal Supremo. Allí se establece que mientras se pruebe que las nuevas lesiones no pudieron ser verificadas en un primer momento, la acción de reclamación no puede prescribir bajo ningún pretexto.

Pruebas necesarias para abrir el proceso de reclamación por agravamiento de las lesiones

Es fundamental que la víctima base todas sus demandas en los informes médicos que figuran como evidencia de los daños y perjuicios que haya podido sufrir en un accidente de tráfico.

Es este documento el que acredita cuáles fueron las primeras lesiones sufridas en el incidente y que luego fueron expuestas en el primer proceso judicial.

Mediante una comparación con un segundo informe, este debe demostrar que los daños expuestos no son los mismos, y que sin embargo se originan o son una continuación de los mismos.

Con estas credenciales la víctima puede demostrar que padece de un agravamiento real, posterior al pago de la primera indemnización y que por ende tiene todo el derecho a reclamar una nueva compensación.

Importancia de la presencia de un abogado en un proceso de reclamación por agravamiento de lesiones

importancia de la presencia de un abogado en un proceso de reclamacion por agravamiento de lesiones

Es importante la presencia de un abogado especializado en accidentes de tráfico en todo momento, este conoce los procesos y debe velar porque el afectado no cometa errores comunes que solo benefician el patrimonio de las aseguradoras.

En casos en los que la víctima intenta que una aseguradora indemnice como le corresponde en caso de agravamientos por lesiones, luego de haber aceptado su convenio será rechazado bajo todos los conceptos, sin la posibilidad de que la ley ampare a la víctima en vista de que ha renunciado a sus derechos.

Es un profesional en el ejercicio del derecho el que cuenta con la experiencia y practicidad natural para llevar un proceso justo y transparente en el que se respeten los derechos de la víctima y pueda obtener una indemnización justa.

En caso de que las lesiones empeoren ¿se debe abrir un nuevo proceso?

Para efectos de este sentido existe un artículo en donde se plasman los términos de los daños sobrevenidos o imposibles de prever, dejando claro que: “Una vez establecida, la indemnización sólo puede revisarse por la alteración sustancial de las circunstancias que determinaron su fijación o por la aparición de daños sobrevenidos”.

Esto quiere decir, que, aunque el anterior proceso judicial no se puede reabrir en vista de que no está permitido demandar por hechos que ya fueron sentenciados, es necesario abrir un nuevo procedimiento que tome en cuenta los hechos del primer juicio.

Se puede proceder con un nuevo reclamo por indemnización cuando las lesiones actuales sean mucho más graves, o que por lo menos no sean las mismas que figuraban en el primer proceso de reclamación.

Preguntas frecuentes

A continuación, se desglosan una serie de interrogantes que suelen plantearse las personas con frecuencia, basadas en algunos casos de indemnizaciones por accidente de tráfico.

¿Cuánto tiempo dura un proceso de indemnización por accidente de tráfico?

El tiempo de duración de este tipo de procesos es indefinible y que sujeto al juzgado en donde lleve a cabo. Sin embargo, lo más común es que se ejecute en un aproximado de 6 a 18 meses.

¿Se pagan costos extra por abrir un nuevo procedimiento por agravamiento de lesiones?

Esto depende estrictamente de la decisión que acate el jurado correspondiente. En caso de que el demandante pierda el juicio, deberá pagar entonces las costas procesales y el mismo caso aplica para el demandado. En caso de concluir en un empate, ambas partes quedan exentas de cancelar monto alguno.

¿Qué requisitos son necesarios para que admitan una reclamación de indemnización si las lesiones empeoran?

En estos casos el demandante debe probar mediante la evidencia plasmada en un primer juicio mediante un informe médico que las nuevas lesiones no pudieron preverse y se produjeron con posterioridad al procedimiento de reclamación. Además, debe probar la relación directa entre las lesiones anteriores y actuales.

¿Es posible que en algún momento prescriba un reclamo por indemnización?

Según la doctrina del Tribunal Supremo, el reclamo no puede prescribir mientras se pruebe que las lesiones nuevas no pudieron ser verificadas.

¿Qué se debe hacer si las lesiones empeoran?

En caso de que las lesiones empeoren, o sean muy distintas a las lesiones principales, es necesario que se abra un nuevo procedimiento judicial, puesto que el anterior ya fue cerrado y no se puede demandar por hechos que ya se han sentenciado.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *