Indemnización por latigazo cervical

indemnizacion por latigazo cervical

Los accidentes de tráfico ocasionados por colisión trasera del vehículo pueden llegar a causar un latigazo cervical o esguince a la víctima, dicha lesión ocurre a causa de un brusco movimiento que sufre la víctima en el cuello tras el fuerte impacto del accidente.

El brusco movimiento recae en la víctima causando un efecto de látigo, trayendo como consecuencia que los ligamentos y músculos del cuello se contraigan y se estiren rápidamente, lo cual genera lesiones en la cervical. Por lo tanto, será necesario que el afectado se someta a diferentes tratamientos con el fin de mejorar el daño sufrido.

Es recomendable que esta clase de indemnización sea reclamada bajo el asesoramiento de un abogado especialista en el tema, especialmente por su baja valoración. El especialista de derecho, tendrá la tarea de que la víctima logre obtener la mayor suma posible para cubrir los daños sufridos por el accidente de tráfico.

La ley vigente protege a todas aquellas personas que sufran este tipo de lesiones a causa de un accidente de tráfico. Por tal motivo, poseen derecho de recibir una indemnización la cual está plasmada en un baremo, dependiendo del tipo de lesión y las secuelas que puedan llegar a surgir luego de esta.

¿Cuál es la importancia de conocer vuestros derechos?

Es de gran importancia que la víctima tenga conocimiento de los derechos que se le otorgan al momento de sufrir un accidente de tráfico que le pueda generar un latigazo cervical o esguince.

  • Tienen derecho de reclamar una indemnización justa que cubra los gastos causados por los daños del latigazo cervical o esguince, independientemente del tiempo que dure la recuperación. Además, pueden cobrar una indemnización por las secuelas o perjuicios económicos luego del accidente.
  • Si la víctima sufre este tipo de lesión por latigazo cervical, tienen derecho a reclamar una indemnización independientemente de la labor que ejerce, su nivel profesional o nivel de educación.
  • La víctima tiene derecho de recibir atención sanitaria de manera gratuita, ya sea en un centro médico público o privado. En este lugar, puede recibir tratamientos de rehabilitación y fisioterapia en caso de haber sufrido un latigazo cervical a causa de un accidente de tráfico. Cabe destacar que los gastos serán cubiertos por la empresa aseguradora de la persona que causó el accidente.

Generalmente, las empresas aseguradas suelen entregar un monto muy bajo como indemnización a las personas que sufren latigazo cervical o esguince a causa de un accidente de tráfico. Por ello, se recomienda que soliciten la ayuda de un abogado especializado en indemnizaciones, el cual haga posible que la víctima pueda percibir un monto mayor por indemnización.

¿Cuál es la definición de latigazo cervical o esguince?

cual es la definicion de latigazo cervical o esguince

Se refiere a aquella lesión que se genera en el cuello, específicamente en los tejidos blandos. Esta lesión se produce a causa de un movimiento repentino, muy fuerte y brusco de la cabeza de la víctima, el cual se origina a causa de un fuerte impacto, haciendo que la cabeza de la persona se mueva hacia adelante y hacia atrás de manera violenta.

En caso de que el movimiento sufrido sea demasiado fuerte, puede llegar a generar un desgarre en los músculos y ligamentos que se encuentran en la columna vertebral. Esto causará un dolor penetrante a la persona, por lo cual se verá obligado a recibir un tratamiento médico absoluto para mejorar su lesión.

Latigazo cervical o esguince en un accidente de tráfico

Existen diversas maneras en las cuales se puede producir un latigazo cervical o esguince en un accidente de tráfico, las cuales serán explicadas a continuación:

  • Cuando el vehículo va andando y se detiene de golpe, el cuello de la víctima se mueve hacia delante dejando el tronco del cuerpo atrás, lo cual causa una hiperflexión, esto se debe a la flexión forzada que se genera en el cuello. En caso de que existan más colisiones en el accidente, este daño puede llegar a incrementarse.
  • Cuando el vehículo recibe un fuerte golpe en la parte trasera, ocasionando que el asiento del conductor lo empuje bruscamente hacia adelante. Esto produce que los ligamentos y músculos del cuello se tensen en sentido contrario al tronco del cuerpo, causando un hiperextensión.

Síntomas de un latigazo cervical o esguince.

Estos síntomas pueden aparecer dentro de un plazo de 72 horas luego de sufrir el accidente de tráfico. Por tal motivo, es de gran importancia conocer cuáles son los síntomas más comunes en este tipo de lesiones.

  • Dolor de cuello: Puede surgir después de las 24 o 48 horas de haber sufrido el accidente de tráfico. Es producido a causa de la inflamación de los tejidos blandos que se encuentran en el cuello y requieren de una revisión médica lo más pronto posible.
  • Cefaleas: Se pueden dar de manera diría y se extienden durante varias horas y cesar en ocasiones. Tienen origen en las lesiones musculares sufridas en el accidente de tráfico. Su intensidad y frecuencia puede cambiar con el paso de los días.
  • Contractura muscular: Se trata de una contracción que se da en los músculos junto con dolores. Este síntoma se debe tratar lo antes posible en una instalación médica, ya que se podría propagar a otras zonas del cuello.
  • Dolor lumbar: Es producido por un brusco movimiento del tronco del cuerpo hacia delante, dejando la pelvis inmóvil debido al cinturón de seguridad.
  • Roturas de fibras musculares: Se genera a causa de un hiperextensión. Esto se refiere a cuando el cuerpo realiza un movimiento brusco hacia adelante y el cuello hacia atrás de manera violenta. Suele ocurrir tras sufrir un accidente de tráfico por alcance o cuando el vehículo es colisionado por la parte trasera.
  • Mareo y pérdida de la visión: Este síntoma puede ocurrir un poco después de sufrir el accidente de tráfico.
  • Disfagia: El latigazo cervical o esguince puede causar en el esófago o en la faringe, lo cual produce que a la persona se le haga imposible ingerir alimentos.
  • Dificultad para mover el cuello: Como causa de la contractura muscular, pueden llegar a darse ciertas complicaciones al momento de subir, bajar o girar la cabeza.
  • Cervicalgia postraumática: Se trata de una lesión que genera intensos dolores en la parte cervical, cabeza y hombros.
  • Dorsalgia postraumática: Es un dolor que se da en todo el centro de la espalda y limita el movimiento de la persona afectada, este dolor comprende costillas y vértebras.

¿Cuáles son los tratamientos que se pueden aplicar para tratar un latigazo cervical o esguince?

Existen dos tipos de tratamientos para el latigazo cervical o esguince, cada uno de ellos deben ser aplicados exclusivamente por médicos profesionales especialistas. Los cuales son:

Tratamiento sin fármacos:

Para este tipo de tratamientos, los fisioterapeutas recomiendan lo siguiente:

  • Descanso moderado: La persona afectada deberá mantener reposo para descansar lo necesario y, además, evitar actividades deportivas y cualquier situación que amerite mover demasiado el cuello.
  • Aplicación de frío: Se recomienda aplicar hielo después de las 48 horas de haber ocurrido la lesión ocasionada por el accidente de tráfico. Este tratamiento ayuda a reducir la inflamación en los músculos.
  • Aplicación de calor: Se debe aplicar luego de transcurrir 48 horas de la lesión ocurrida en el accidente, ya sea con mantas eléctricas, bolsas calientes o infrarrojo, cualquiera de estas deberá aplicarse durante unos 20 minutos. Este tratamiento ayuda con la relajación de los músculos, mejora el flujo sanguíneo y reduce el dolor.
  • Comida sana: La persona afectada debe mantener una dieta sana, libre de comidas pesadas.
  • Pequeños ejercicios terapéuticos: La persona afectada debe seguir las instrucciones dadas por el fisioterapeuta al momento de realizar los ejercicios para el cuello, hombros y brazos.
  • Indicaciones para una buena postura: Para que la recuperación sea más completa y rápida, el fisioterapeuta deberá darle a la persona afectada, las requeridas para mantener una postura correcta.

Tratamientos con fármacos:

Este tipo de tratamiento se centra en la implementación de fármacos o medicamentos para reducir el dolor y la inflamación. Por lo general, los médicos especialistas recomiendan tomar ibuprofeno o paracetamol. De igual manera, el médico deberá dar al paciente las instrucciones para el uso del fármaco.

Es muy importante que la persona afectada busque ayuda de un fisioterapeuta especializado, ya que este le podrá ofrecer la atención necesaria para su efectiva recuperación.

Clases de latigazo cervical o esguince que puede sufrir una persona

clases de latigazo cervical o esguince que puede sufrir una persona

Dependiendo de la gravedad de la lesión que se genere en el accidente de tráfico, pueden existir diferentes clases de latigazo cervical o esguinces, los cuales son:

  • Tipo I: Aquí se toman en cuenta aquellas lesiones cuya gravedad se considera leve, ya que no se presentan daños en los tendones, sólo en los tejidos del cuello.
  • Tipo II: Es este caso, se presenta una fractura parcial en los ligamentos del cuello, además de un edema. Esta lesión genera fuertes dolores en poco tiempo y deben ser atendidas en un centro médico.
  • Tipo III: En este caso, la lesión se considera mucho más grave, ya que existe una fractura completa de los ligamentos del cuello y una división de los tejidos blandos. Causando un dolor más fuerte e intenso que el caso anterior, por lo que la víctima debe asistir a un centro médico y su recuperación será mucho más larga.

¿En cuánto tiempo se puede recuperar del latigazo cervical o esguince?

en cuanto tiempo se puede recuperar del latigazo cervical o esguince

Es importante mencionar que la recuperación de un latigazo cervical o esguince, dependerá de la magnitud o intensidad de los daños que haya sufrido la víctima en el accidente de tráfico ocurrido, además del cumplimiento de cada tratamiento que le haya mandado el médico especialista.

En caso de que la lesión causada sea leve, la persona afectada puede tardar de 1 a 2 meses en recuperarse. Por el contrario, si la lesión es muy grave, incluyendo que puedan existir secuelas, se tardaría hasta un poco más de 6 meses en su recuperación. De igual manera, éstas sólo son estimaciones y pueden variar dependiendo del tipo de lesión sufrida.

También existen casos donde la persona lesionada puede llegar a sufrir algún tipo de secuelas por un largo período de tiempo. Es importante reconocer que tan grave es la condición de la víctima, especialmente porque puede requerir de tratamientos adicionales para posibles secuelas.

La persona afectada debe asegurarse de la gravedad de sus lesiones antes de aceptar una propuesta por parte de la empresa aseguradora, sin haber contactado la asesoría de un abogado especialista en indemnizaciones, ya que éste se haría cargo de asegurar que la víctima obtenga una justa recompensa para cubrir todos los gastos producidos por el accidente tráfico, incluso las secuelas.

¿Cuáles pueden ser las secuelas por causa de un latigazo cervical o esguince?

Los esguinces pueden unirse a secuelas a pesar de haber recibido diferentes tratamientos médicos o rehabilitaciones para curar las lesiones. Estos daños pueden ser leves o graves, por tal motivo es importante que el médico examine de manera minuciosa el área cervical afectada.

Las secuelas más frecuentes luego de tratar el esguince son las siguientes:

  • Artrosis postraumática sin presentar antecedentes.
  • Dificultad en el movimiento de la columna vertebral.
  • Algias postraumáticas.
  • Cervicalgia postraumática.
  • Osteítis vertebral postraumática sin afectación medular.
  • Síntoma postraumático cervical.
  • Protrusión discal operada o sin operar.
  • Decadencia de la artrosis antes de presentar traumatismo.

De las secuelas que acabamos de mencionar, las más comunes que pueden presentar las personas que sufren un latigazo cervical o esguince, es el síndrome postraumático cervical, el cual conlleva los siguientes síntomas: Mareos, vértigos, cervicalgia y cefaleas.

De un latigazo cervical o esguince pueden surgir una cervicalgia o un síndrome postraumático cervical. Por esta razón, es importante determinar la diferencia entre ambas, pues cada una de ellas está valorada de manera diferente en el baremo de accidentes.

La primera se encuentra ubicada entre 1 y 5 puntos y la segunda en 8. Por lo que el valor de la indemnización puede ser mayor o menor, dependiendo de cada caso.

Como mínimo, la persona afectada debe tener 2 o más de los síntomas mencionados para que el médico especialista pueda comprobar la existencia de una secuela postraumática cervical.

¿En qué momento se puede indemnizar un latigazo cervical o esguince?

Existen ciertas condiciones que deben cumplirse para poder conseguir una indemnización por latigazo cervical o esguince, entre las cuales se encuentran:

  • No haber tenido otro accidente de tráfico anterior por el cual se está haciendo reclamo de una indemnización.
  • Si la persona presenta algún síntoma por latigazo cervical o esguince, estos deben aparecer en un plazo de 72 horas luego de haber sufrido el accidente de tráfico.
  • La lesión presentada al médico debe tener relación con lo ocurrido en el accidente de tráfico.
  • Que el accidente de tráfico haya sido con gran intensidad para producir un brusco movimiento en el cuello de la víctima.

Cuando una persona es víctima de un accidente de tránsito en el cual el vehículo es golpeado de manera brusca por la parte de atrás, generando un fuerte movimiento en su cuello, debe asistir lo más pronto posible a una instalación médica para recibir los cuidados necesarios.

La evaluación médica que recibe la víctima debe quedar plasmada en un informe médico detallado para poder reclamar la indemnización.

Solicitud de indemnización por latigazo cervical o esguince

Se recomienda realizar este tipo de solicitud por medio de un especialista en indemnizaciones para que la misma se efectúe de una manera mucho más eficiente, ya que, dicho especialista conoce ampliamente el baremo y la manera correcta de utilizarlo para cobrar una indemnización justa.

En nuestra cadena de abogados, contamos con especialistas altamente capacitados en casos de indemnizaciones por accidentes de tráfico, los cuales tienen gran habilidad para defender vuestro caso con un alto nivel profesional para lograr un mayor beneficio. Puede contactarnos a través de nuestra página web y le daremos toda la asesoría jurídica que usted necesite.

¿Cuáles son los requisitos médicos que se deben tener para adquirir una indemnización por latigazo cervical o esguince?

cuales son los requisitos medicos que se deben tener para adquirir una indemnizacion por latigazo cervical o esguince

  • La persona lesionada debe ser examinada por un especialista en traumatología, o por un médico rehabilitador.
  • La persona que sufra la lesión debe asistir a una instalación médica dentro de un lapso de 72 horas luego de haber tenido un accidente de tráfico.
  • La víctima será dada de alta una vez que se haya recuperado de la lesión.
  • De acuerdo al grado de la lesión, la víctima deberá ser enviada o no a un fisioterapeuta.

Es importante cumplir con esta serie de requisitos para obtener de manera eficiente el cobro de la indemnización por latigazo cervical o esguince, además, el médico encargado tendrá que dejar plasmado un informe médico y la historia clínica del paciente, en el cual se podrá corroborar si hay o no posibles antecedente médicos que pueden producir los síntomas en la persona lesionada.

Valoración de la indemnización por causa de un latigazo cervical o esguince.

De acuerdo a lo establecido en el baremo actual que se usa desde el 1 de enero del año 2016, se debe considerar el perjuicio personal que sufre la víctima a causa del accidente de tráfico, así como las lesiones y secuelas que se hayan generado a causa del mismo.

Cabe destacar que el monto de la indemnización depende del tiempo que le tome recuperarse a la víctima, también se debe tomar en cuenta la existencia de futuras secuelas a causa del latigazo cervical o esguince. De igual manera, se requiere la asesoría de un abogado especialista en el tema.

Indemnizaciones a causa de Cervicalgia

Las lesiones por cervicalgia son uno de los daños más comunes que suelen darse al momento de que la persona sufra un accidente de tráfico a causa de una colisión de vehículo por la parte de atrás. Estás lesiones y secuelas pueden llegar a ser bastante graves.

La cervicalgia, también es conocida como “traumatismos menores de la columna vertebral”, con este nombre aparece en el baremo de la Ley 35/2015, con fecha del 22 de septiembre, la cual entró en vigencia el 1 de enero del año 2016 y en el contenido del Real Decreto Legislativo 8/2004 con fecha del 29 de octubre.

De acuerdo a lo establecido en el artículo 135, literal b, todas las personas que sufren una lesión por latigazo cervical o esguince deben dirigirse a un centro de atención médica en un lapso no mayor de 72 horas después de haber ocurrido el accidente. De igual manera, el médico a cargo, debe dejar un informe médico donde se pueda corroborar que la persona tuvo daños corporales a causa del accidente.

En caso de que la víctima no acuda al centro de salud dentro del plazo establecido, perderá su derecho a reclamar una indemnización por las secuelas de la cervicalgia.

Por tal motivo, la mejor manera de asegurar vuestro derecho es por medio de la contratación de un abogado especialista en el tema, ya que éste cuenta con las habilidades y conocimientos necesarios para utilizar el baremo de la forma más beneficiosa para la víctima y de esta manera lograr obtener un monto justo en la indemnización.

¿Qué ley establece la indemnización por cervicalgia?

Este tipo de indemnización se encuentra en el Real Decreto Legislativo 8/2004 de 29 de octubre, en el cual también se establece el baremo correspondiente. En su artículo 135 se expresa lo referente al tema de indemnizaciones por lesiones en la columna cervical.

“Artículo 135. Indemnización por traumatismos menores de la columna vertebral.

  1. Los traumatismos cervicales menores que se diagnostican con base en la manifestación del lesionado sobre la existencia de dolor, y que no son susceptibles de verificación mediante pruebas médicas complementarias, se indemnizan como lesiones temporales, siempre que la naturaleza del hecho lesivo pueda producir el daño de acuerdo con los criterios de causalidad genérica siguientes:
  2. De exclusión, que consiste en que no medie otra causa que justifique totalmente la patología.
  3. Cronológico, que consiste en que la sintomatología aparezca en tiempo médicamente explicable. En particular, tiene especial relevancia a efectos de este criterio que se hayan manifestado los síntomas dentro de las setenta y dos horas posteriores al accidente o que el lesionado haya sido objeto de atención médica en este plazo.
  4. Topográfico, que consiste en que haya una relación entre la zona corporal afectada por el accidente y la lesión sufrida, salvo que una explicación patogénica justifique lo contrario.
  5. De intensidad, que consiste en la adecuación entre la lesión sufrida y el mecanismo de su producción, teniendo en cuenta la intensidad del accidente y las demás variables que afectan a la probabilidad de su existencia.

2. La secuela que derive de un traumatismo cervical menor se indemniza sólo si un informe médico concluyente acredita su existencia tras el período de lesión temporal.

3. Los criterios previstos en los apartados anteriores se aplicarán a los demás traumatismos menores de la columna vertebral referidos en el baremo médico de secuelas.”

De acuerdo a lo establecido en dicho artículo se pueden establecer las siguientes conclusiones:

  • Todas las indemnizaciones por latigazo cervical o esguince, serán reconocidas como incapacidad temporal.
  • La persona que haya sido afectada, debe acudir a un médico especialista para indicarle los síntomas que presenta y este le debe realizar un diagnóstico con la información expresa por el paciente.
  • Será necesario presentar un informe médico donde se demuestre que existen secuelas luego de haber presentado la lesión temporal, con la finalidad de poder realizar un reclamo de indemnización por secuelas.
  • Para que se pueda determinar la presencia de una lesión por traumatismos en la columna vertebral, se le debe efectuar una evaluación física al paciente, la cual debe ser realizada por un médico especialista, ya sea un traumatólogo o un médico rehabilitador.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo tiene la persona que sufre la lesión para asistir a un centro médico luego de presentar el accidente de tráfico?

La persona afectada cuenta con un plazo de 72 horas para asistir a una instalación médica, ya sea público o privado, luego de haber sufrido el accidente. En dicha instalación deberá ser evaluado por un médico especialista en traumatología o por un médico rehabilitador para asegurarse de que presenta un esguince o latigazo cervical, de igual manera, la atención será totalmente gratuita.

¿En cuánto tiempo la persona puede recibir el pago de la indemnización por latigazo cervical o esguince?

Un latigazo cervical o esguince tiene un promedio de recuperación que puede ir de 2 a 3 meses, pero esto dependerá del estado en que se encuentre el paciente. Las lesiones sufridas en el accidente de tráfico deben ser evaluadas por un médico perito para luego hacer el reclamo de la indemnización. El cobro de la indemnización puede tardar hasta 6 meses.

¿Cuál es el monto que puede recibir la persona afectada al reclamar una indemnización por latigazo cervical o esguince?

El monto de la indemnización va a depender del tiempo que requiera la persona lesionada para recuperarse y si llega a presentar futuras secuelas. Por lo general, el monto varía de 3.000 a 5.000 euros cuando el periodo de recuperación tarda 2 ó 3 meses. Si el daño junto con las secuelas es mayor y el tiempo de recuperación es más largo, el monto podría llegar a los 6.000 euros.

¿En qué tiempo se puede curar un latigazo cervical o esguince?

Por lo general, el tiempo de recuperación de un latigazo cervical o esguince, va de 2 a 3 meses, pero esto depende de la gravedad en la lesión que haya sufrido la persona. De igual manera, existen casos donde el paciente requiere de un promedio de 15 o 25 sesiones de rehabilitación para su recuperación total.

¿Es necesario que la persona lesionada sea atendida por un médico traumatólogo?

Sí, la persona que sufre la lesión debe ser examinada por un médico especialista en traumatología o bien por un médico rehabilitador, ya que este es quien podrá comprobar la existencia de un latigazo cervical o esguince, para que la víctima pueda realizar el reclamo de la indemnización.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *