Tabla de Contenidos

Todo depende de las circunstancias particulares de cada siniestro. En primer lugar, para determinar quién paga la indemnización por accidente de tráfico es necesario identificar al responsable de éste.
De acuerdo a la parte que sea la causante del siniestro, se determinan diferentes consecuencias en cuanto a la indemnización por las lesiones y por los daños materiales, así como el pago de los gastos médicos.
Muchas víctimas de accidentes de tráfico saben que, si no han sido culpables exclusivos del siniestro, pueden reclamar la indemnización correspondiente según los daños materiales y personales que haya tenido como consecuencia del siniestro.
Ahora bien, la víctima no siempre sabe a quién debe reclamar, o cómo debe hacerlo para lograr recibir la compensación a la que tiene justo derecho. En ocasiones la responsabilidad del siniestro no está claramente definida, y pueden existir dudas sobre cuál seguradora que debe hacerse cargo de la indemnización.
¿Qué pasa si se es víctima de un accidente de tráfico?
El marco legal español establece que toda víctima de un accidente de tráfico tiene derecho a reclamar todos los gastos ocasionados a la compañía de seguros del causante del siniestro. Ahora bien, para que el procedimiento de reclamación sea efectivo, resulta indispensable contar con la asesoría de un abogado especialista y un perito médico forense.
También es vital solicitar a los médicos tratantes los respectivos partes o informes médicos señalando la situación física de la víctima a consecuencia del accidente, así como realizar la rehabilitación con profesionales independientes de la compañía aseguradora.
Por otro lado, se debe considerar que la revisión hecha por un médico, fisioterapeuta, perito, abogado o cualquier otro profesional de la compañía aseguradora, tendrá como prioridad la defensa de los intereses de la aseguradora, por encima de los de la víctima.
Otro aspecto a valorar, es que la indemnización debe ser siempre calculada asegurándose que cubra la totalidad de los gastos generados por el siniestro, así como los daños y perjuicios devenidos, tanto en materia de salud, como en lo que refiere a daños materiales.
¿Quién se encarga de cubrir una indemnización por accidente de tráfico?
Como se ha explicado, lo más importante para saber quién paga la indemnización por un accidente de tráfico es determinar de quién es la responsabilidad. A continuación, se presentan algunas de las situaciones más comunes que pueden causar un siniestro vehicular:
- Conducir en condiciones no aptas. Tomar el volante de un coche mientras se está bajo la influencia del alcohol o cualquier otra sustancia que altere los sentidos puede causar muchos problemas.
Con ello se pone en peligro la propia vida, la de los ocupantes del coche y la de los terceros que puedan estar circulando por las vías.
Además, son en parte responsables de un posible siniestro las personas que, conscientes de que el conductor no está en condiciones aptas, ocupen de igual forma el coche.
- Conducir por encima del límite de velocidad. A nivel mundial esta es una de las principales causas de accidentes de tráfico. Conducir a alta velocidad es un factor automático de peligro. Mientras más alta sea la velocidad del coche, menor es la capacidad de reacción ante cualquier imprevisto.
- No usar cinturón de seguridad o hacerlo de manera incorrecta. Es considerada una norma de tránsito de mucha importancia, pues, al no usarlo, las personas se exponen a sufrir lesiones graves si tienen un accidente.
- No seguir las medidas de seguridad y protección. Es un aspecto muy importante, especialmente para los conductores de motocicletas y bicicletas. Si no utilizan la protección indicada como cascos, se exponen a sufrir de graves lesiones.
Incluso, se puede llegar a ser responsable de un siniestro, si por alguna razón no se cuenta con la protección obligatoria requerida.
¿Cómo funcionan los seguros para coches?
Un seguro de coche es una póliza que se contrata para brindar protección contra daños a terceros, robo del vehículo o gastos médicos por lesiones, dependiendo del tipo de protección que se requiera.
Además de la cobertura de los daños que pueden ocurrirle al coche, las pólizas de seguro para vehículos incluyen una cuota para accidentes del conductor. Ésta comprende cobertura en caso de accidentes de tráfico tanto para el vehículo como para los conductores.
Ahora bien, cuando se escoge una compañía aseguradora, resulta vital conocer los montos y las garantías que ofrecen como parte de las coberturas de cada póliza. Generalmente los daños están cubiertos por un año, por lo que, de ocurrir un siniestro, se deben hacer las reclamaciones del caso lo antes posible a fin de cumplir con ese plazo.
¿Qué es la Responsabilidad civil y qué tipos de seguros existen?
Todo propietario de un vehículo a motor debe contar por ley con una póliza de seguros que cubra la responsabilidad civil, es decir la obligación de responder si se causa daños a terceros.
En caso de accidente de tráfico, esa póliza de seguro recoge las coberturas del vehículo y también del conductor y ocupantes.
En general los seguros pueden ser de cuatro tipos diferentes, independientemente de las diferentes pólizas que ofrezca cada compañía. Estos son:
- Seguro a Terceros. Cubre los daños ocasionados a otras personas si el asegurado es el responsable del siniestro. Está cubierto por el seguro de responsabilidad civil obligatorio, completándose normalmente con el seguro de responsabilidad civil voluntaria, además de la cobertura por defensa jurídica.
- Seguro a Terceros combinado o ampliado. Cubre además daños producidos por otros incidentes como robo e incendio. Las pólizas de este tipo pueden incluir coberturas más amplias, con asistencia al conductor o asistencia en viajes.
- Seguro a “Todo Riesgo”. Incluye además los daños propios, los producidos en el vehículo cuando se es responsable del accidente. Puede incluir también daños menores, como pequeños golpes o raspones, hasta la cobertura por el siniestro total del coche. Según la compañía de seguros se pueden incluir coberturas adicionales como la defensa de multas de tráfico.
- Seguro a Todo Riesgo con Franquicia. Cambia el modo de pago que se hace a través de la franquicia.
¿Cuál es la posición de la aseguradora en indemnizaciones por accidentes?
Como ya se ha comentado, las compañías aseguradoras velarán siempre en primer lugar por sus intereses, no se debe olvidar que al fin y al cabo su objeto es hacer negocios, por ello usualmente ofrecen indemnizaciones que no se corresponden con los daños y perjuicios realmente sufridos por las víctimas.
En promedio, las estadísticas refieren el pago de una tercera parte del total de lo que deberían indemnizar realmente en cada caso.
Es importante que las víctimas de accidentes estén conscientes de esta realidad, y de cómo puede afectar la indemnización que recibirán en caso de accidente de tráfico. Adicionalmente, las compañías de seguros tienen sus propios convenios, que les permiten negociar las indemnizaciones entre ellas, siempre orientadas a su beneficio.
Se hace evidente una vez más la importancia de contratar un abogado especialista privado lo más pronto posible después del siniestro.
Resulta siempre un error confiar en la aseguradora que tan amablemente ha puesto un tramitador o abogado “de la compañía” para defender nuestros derechos, llevando a la víctima por un camino que la aleja de la indemnización que le corresponde por justicia.
Es necesario recordar que, al contar con la cobertura por defensa jurídica incluida en la póliza, ésta cubrirá los honorarios del abogado privado que se elija para la defensa de los propios intereses.
¿Qué hacer para que la aseguradora pague la indemnización por accidente?
Para lograr que la aseguradora pague la indemnización por accidente, en primer lugar, se debe ubicar al mejor abogado especialista. Éste se encargará de asesorar a la víctima e informarle acerca de las opciones para proceder con su reclamación, ya sea por la vía extrajudicial o por un procedimiento judicial.
Contrario a lo que haría el abogado de la aseguradora, el especialista privado ofrecerá información frecuente a la víctima, orientándola en lo que necesita hacer para demostrar la responsabilidad en el siniestro, así como las lesiones sufridas y los daños materiales ocasionados por el accidente.
La única forma en que no se tenga derecho a ser indemnizado es cuando el lesionado tiene la culpa exclusiva del siniestro. Ahora bien, hay muchos accidentes en los que la responsabilidad no es tan fácil de demostrar, como sucede con los choques múltiples. En estas situaciones se hace difícil determinar quién debe pagar la indemnización.
En los casos de concurrencia de culpa o culpa compartida, es necesario demostrar qué porcentaje de responsabilidad compete a cada parte, para reclamar la indemnización en base a ello, aun cuando se reduzca en proporción a los referidos porcentajes.
Para lograr que la compañía de seguros pague la indemnización por accidente se deben contar con todos los elementos probatorios posibles para demostrar que el causante del siniestro es el dueño del vehículo asegurado en la compañía ante la cual se introdujo el reclamo.
En segundo lugar, se deben evidenciar las heridas y lesiones sufridas, así como los daños a bienes, mediante la documentación médica, facturas, presupuestos, fotos, y cualquier otra prueba disponible y, además, establecer la relación de causalidad con el siniestro.
El abogado especialista designado contribuirá en todo momento orientando y dando indicaciones precisas al lesionado para lograr que la reclamación de indemnización llegue a buen término.
¿Quién debe pagar la atención médica a la víctima después del accidente?
Generalmente se cree que la seguridad social debe asumir los gastos de asistencia sanitaria producidos por un accidente de tráfico. Pero la seguridad social solo garantiza la atención primaria. Los gastos posteriores correspondientes a la atención de la emergencia deben ser facturados y cobrados a la compañía de seguros del causante del siniestro.
Por ello, cuando un lesionado en un incidente vial debe ser atendido en hospital público, se solicita información acerca de las partes involucradas en el accidente y los datos de sus pólizas de seguro. De forma, los gastos de la atención médica serán cobrados a la compañía de seguros correspondiente.
Preguntas Frecuentes
Luego de sufrir un accidente de tráfico, las víctimas deben enfrentarse al proceso de reclamación de indemnización. Determinar quién debe pagar por ello puede generar muchas dudas y aún más incertidumbre, por lo que, a continuación, se presentan algunas de las preguntas más frecuentes y sus respectivas respuestas.
¿Qué ocurre si se es responsable del incidente?
Inicialmente los costos de la asistencia médica después de un accidente serán cubiertos por la Responsabilidad Civil de Suscripción Obligatoria y Responsabilidad Civil de Suscripción voluntaria.
Luego, el lesionado debe reclamar la indemnización correspondiente para lo cual debe iniciar un proceso legal. Si la póliza no tiene excedente de cobertura, será la aseguradora del responsable la que debe asumir la compensación del caso.
¿Qué sucede si los daños exceden la cobertura del seguro?
Cuando una persona es responsable por daños a terceros, los que no sean cubiertos por la póliza de responsabilidad civil deben ser asumidos directamente por ésta, por ser la causante del accidente.
Por ello, al contratar una póliza de seguros, hay que valorar los límites de la cobertura, y su relación con el costo de ésta.
¿Qué sucede cuando el accidente constituye un accidente laboral?
Cuando el accidente de tráfico tiene lugar en el trayecto que realiza un trabajador entre su hogar y su centro de labores se considera legalmente un accidente laboral. Conocido como accidente in itinere, debe ocurrir en la ruta habitual y notificada por el trabajador a su empleador.
En este tipo de situaciones, la indemnización, así como los gastos de asistencia sanitaria que requiera el trabajador serán asumidos por la mutua.
Se evidencia que, para determinar quién paga la indemnización por accidente de tráfico se deben evaluar las circunstancias específicas del siniestro, así como las culpas de los involucrados.