Tabla de Contenidos

Al sufrir un accidente de tráfico se genera el derecho a reclamar indemnización. Esta suele ser pagada por la compañía aseguradora del conductor causante del siniestro.
En España, las compensaciones por incidentes viales están determinadas legalmente, y se valoran de acuerdo al baremo contenido en la Ley 35/2015, es decir la Ley de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.
Lamentablemente no todos los ciudadanos conocen sus derechos, ni el alcance de éstos. En el caso de los accidentes de tráfico, muchas personas desconocen si pueden reclamar su indemnización, o qué conceptos abarca ésta. Por ello siempre es recomendable contar con un abogado especialista en accidentes de tráfico, quien tiene la experiencia y conocimiento para asesorar a la víctima.
Los mejores abogados saben que, incluso en los casos en los que el lesionado tiene una parte de la responsabilidad del accidente, conocido como concurrencia de culpas, no pierde por completo el derecho a ser indemnizado.
Un asesor legal profesional y experimentado sabe que, en muy raras ocasiones, la responsabilidad de un siniestro es exclusiva del lesionado por lo que, en la práctica, casi todas las víctimas de accidentes terminan siendo indemnizadas, claro, esto es si cuentan con la asesoría de un abogado especialista en este tipo de incidentes.
¿Quiénes tienen derecho a ser indemnizados en un accidente de tráfico?
Como se ha explicado, cuando tiene lugar un siniestro de circulación, la mayor parte de las personas que resulten afectadas por éste tienen derecho a recibir indemnización. Ahora bien, formalmente se establecen unas situaciones específicas, a saber:
• Conductor de un vehículo involucrado, que no tenga responsabilidad alguna en el incidente vial.
• Ocupantes de los coches involucrados en el accidente de tráfico.
• Cualquier individuo que resulte afectado, tanto física como materialmente, como consecuencia del siniestro, y que tiene elementos probatorios para dar fe de la relación de causalidad con el hecho.
• Conductor de un coche involucrado pero que no tenga ningún tipo de culpa en el siniestro, aun cuando se presenten situaciones como: no use correctamente el cinturón de seguridad, haya ingerido alcohol, no tenga el vehículo asegurado, o éste no haya pasado la Inspección Técnica de Vehículos (IVT).
• Los conductores involucrados cuando exista concurrencia de culpas. Es decir, si cada parte tiene un porcentaje de la culpa del siniestro, serán indemnizados con una reducción calculada a partir de la fracción de responsabilidad que tenga cada uno.
¿Quiénes no tendrán derecho una indemnización en un accidente de tráfico?
El artículo 36 de la Ley de Responsabilidad civil y seguro de vehículos a motor indica que es el perjudicado quien debe percibir la indemnización por un accidente de tráfico, esto es: la propia víctima del accidente.
Ahora bien, hay unas situaciones claramente determinadas en las cuales una víctima pierde el derecho a ser compensada por los daños y perjuicios que le pudo haber causado el siniestro vial. Específicamente son:
• Aquel conductor al que se determine fehacientemente y con pruebas como causante del siniestro, cuando tiene toda la culpa de éste.
• El conductor de un coche involucrado en un accidente que haya sido causado por causas ajenas a la voluntad humana como pueden ser desastres naturales, la caída de un árbol o rayo, o incluso de una edificación.
• El dueño y conductor de un vehículo que no pasó la Inspección Técnica Vehicular (IVT), siempre y cuando existan elementos probatorios que señalen que el siniestro fue causado por una avería o desperfecto de su coche.
¿Qué indemnización se puede reclamar?
La valoración de las indemnizaciones por accidentes de tráfico están indicadas en la Ley 35/2015, que en líneas generales comprende:
- Días de baja. Compensación que se establece por los ingresos que la víctima deja de percibir. Se trata de conceptos diferentes con valoración gradual, a saber: baja hospitalaria, baja impeditiva y baja no impeditiva.
- Secuelas. Se consideran así aquellas lesiones permanentes devenidas como consecuencia del siniestro vial. Determinar las secuelas es tarea de un perito médico experto, e incluyen una variedad como: menoscabos funcionales, anatómicos y estéticos.
- Gastos de asistencia sanitaria. En este concepto se incluyen todos los costos de la atención médica desde el momento del siniestro hasta la consolidación de las secuelas, incluyendo los gastos de terapias, medicinas y farmacia en general.
El tratamiento médico puede ser recibido directamente por los especialistas de la compañía de seguros, o acudir a los médicos elegidos por la víctima y solicitar posteriormente la devolución del costo.
- En caso de fallecimiento de la víctima, los familiares pueden reclamar indemnización por muerte en accidente.
- Daños materiales. Consideran los daños causados tanto en el vehículo como en otros bienes personales.
- Intereses de mora. Si, después de acordada la indemnización, la compañía tarda más de tres meses en consignarla a la víctima, comienzan a correr los intereses.
Éstos corresponden al 3% mensual, incrementado en un 50 %. Ahora bien, si el seguro tarda más de dos años en pagar, el artículo 20 de la Ley del Contrato de Seguro indica que el interés no podrá ser inferior al 20%.
Se evidencia la variedad de factores a tomar en cuenta a la hora de valorar las indemnizaciones por accidente, debido a lo cual se recomienda contratar a una especialista en el tema para reclamar efectivamente la compensación del caso.
¿Qué sucede cuando la víctima del accidente fallece?
Los accidentes de tráfico más graves pueden resultar fatales. Este tipo de accidentes pueden requerir la asesoría de abogados especializados en lo civil, social y penal.
Cuando la víctima del accidente fallece, sus familiares tienen derecho a la indemnización. Al respecto el artículo 60 de la Ley de Responsabilidad civil y seguro de vehículos a motor establece que la indemnización corresponde a las personas que en el momento del accidente forman una unidad familiar con el fallecido.
Los familiares de la víctima que se consideran perjudicados son: cónyuge superviviente, ascendientes, descendientes, hermanos y allegados, estos últimos son personas que han convivido con la víctima durante los cinco años anteriores al fallecimiento. Además, se requiere que exista una relación de parentesco o afecto.
Entre las acciones y derechos que nacen del accidente están:
Los familiares dependientes de la víctima tienen derecho a ser indemnizados de acuerdo al baremo de la Ley 35/2015.
Adicionalmente, pueden tener derecho a percibir las correspondientes prestaciones o pensiones de la Seguridad Social, como las pensiones de viudez y orfandad, y las prestaciones familiares.
Los familiares también tienen derecho a reclamar el pago de los gastos de atención médica y psicológica, derecho que tiene un plazo de seis meses.
En caso de que los familiares de la víctima consideran que en el siniestro hubo responsabilidad criminal, podrán interponer la querella correspondiente.
¿Tiene derecho a indemnización el pasajero que sufre un accidente en transporte público?
Todo pasajero de una unidad de transporte colectivo o público que sufra daños a consecuencia de un accidente de tráfico tiene derecho a ser indemnizado. En estos casos se puede ser compensado tanto por el Seguro de responsabilidad civil del responsable del siniestro, como por el Seguro Obligatorio de Pasajeros (SOV), e incluso por las dos coberturas.
Esto quiere decir que el ocupante de un vehículo de transporte colectivo puede reclamar indemnización ante la empresa responsable del servicio de transporte y ante la compañía de seguros de ésta, si el conductor fue el causante del accidente, en caso contrario ante la aseguradora de la otra parte.
En lo que respecta al transporte público, si el conductor no es culpable del siniestro, solo puede presentarse la reclamación de indemnización correspondiente al Seguro Obligatorio de Pasajeros.
Ahora bien, es necesario tener en cuenta que hay casos en los que los pasajeros de un vehículo de transporte público siniestrado pueden no recibir indemnización. Como ejemplo se pueden mencionar situaciones como si el siniestro ocurrió por causas de fuerza mayor o, si fue producto de alguna violenta maniobra del conductor, provocada por alguno de los otros ocupantes del vehículo.
Preguntas frecuentes
La indemnización por accidente de tráfico es un asunto complejo, en el que intervienen diferentes factores, causas y efectos. Esto genera mucha incertidumbre en las víctimas. Por ello, se presentan a continuación algunas de las dudas más frecuentes con sus respectivas respuestas.
Nuestro equipo de abogados está disponible para aquellos que requieran asesoría jurídica específica.
¿Es posible reclamar indemnización si se sufre un accidente en un lugar de ocio?
Es posible tener derecho a ser indemnizado cuando se sufre un accidente en un lugar de esparcimiento, siempre y cuando se compruebe que existe un evidente incumplimiento de las normas de prevención y seguridad requeridas para el buen funcionamiento del sitio.
Se requiere de igual manera probar que los dueños del lugar de esparcimiento donde ocurrió el accidente tienen responsabilidad y acción negligente en el caso.
Es importante tener en cuenta que, en las situaciones en las que el accidente fue causado por la acción negligente del propio usuario de las instalaciones del lugar del esparcimiento, los dueños no tendrán obligación de indemnizarlo.
Lo mismo ocurrirá en las situaciones en que el siniestro tuvo su origen en cualquier causa no relacionada ni atribuible a la empresa responsable del servicio.
¿Un peatón atropellado siempre puede reclamar indemnización?
La normativa española toma en cuenta la vulnerabilidad de la víctima en los casos de accidentes de tráfico, esto es el individuo con mayor exposición o vulnerabilidad en el momento del siniestro.
Cuando sucede un arrollamiento por parte de un vehículo a motor, el peatón atropellado siempre será la víctima más vulnerable. Ante esto, la única situación posible que puede hacerle perder su derecho a ser indemnizado, es si se llega a comprobar que tiene toda la responsabilidad en el siniestro.
¿Se puede ser indemnizado si se es atropellado al cruzar la calle sin tener derecho de paso?
El marco legal español comprende indemnización para las víctimas de accidentes aun si ésta tiene una parte de responsabilidad en el mismo, es decir, existe concurrencia de culpas.
Lo anterior quiere decir, que incluso cuando el peatón es en parte culpable, pues cruzó sin derecho de paso, puede ser indemnizado por las heridas y pérdidas materiales que le haya originado el siniestro.
La indemnización por accidente de tráfico correspondiente se determina en este caso de acuerdo al grado de responsabilidad del peatón en el atropello, quien es en parte culpable por cruzar si tener derecho de paso. Por otro lado, el conductor del vehículo que lo atropelló puede tener un grado de responsabilidad si, por ejemplo, iba a exceso de velocidad.
¿Los ocupantes de los vehículos afectados por un accidente de tráfico siempre son indemnizados?
Todos los pasajeros u ocupantes de vehículos que resulten lesionados o sufran pérdidas materiales en un accidente de tráfico tienen derecho a ser indemnizados.
Independientemente de quién haya sido el responsable del siniestro, o si alguno de los pasajeros tenga una parte de la responsabilidad en éste, no debe dejar de intentar una reclamación de indemnización.
¿En cualquier circunstancia la aseguradora tiene que indemnizar a las víctimas de accidentes de tráfico?
En la mayor parte de los casos las víctimas de accidentes tienen derecho a ser indemnizadas por las compañías aseguradoras. Ahora bien, hay algunos casos en los que no se cuenta con las bases suficientes para exigir indemnización a una aseguradora.
Existen circunstancias específicas en las que legalmente la compañía de seguros cuenta con argumentos para rehusarse a asumir la indemnización de las víctimas, o al menos a reducir el monto de estas compensaciones.
Entre estas circunstancias están por ejemplo si se determina que el conductor del vehículo fue el responsable del accidente, éste no será indemnizado a pesar de haber resultado lesionado en el siniestro. Lo mismo sucede si la persona estaba conduciendo por encima del límite de velocidad legal, o afectado por el alcohol o alguna otra sustancia.