Tabla de Contenidos

Es normal que al conducir un coche no se esté pensando en sufrir una eventualidad de tráfico. Pero si llegara a ocurrir es vital tener claro cómo reclamar una indemnización por lo ocurrido, ya que quien lo padece, sin tener responsabilidad alguna tiene derecho a que se le reconozcan los daños corporales, morales y materiales.
Para activar este proceso lo recomendable en estos casos es poder contar con la asesoría de abogados especialistas en accidentes de tráfico, quienes te recomendarán la mejor vía para abordar el caso, si la penal, la civil o la extrajudicial.
Al momento de sufrir un accidente de vial ¿qué se debe hacer?
Cuando sucede un accidente de tráfico lo que se recomienda en un primer momento es poder conciliar con el conductor del otro coche envuelto en el caso. Si no es posible llegar a acuerdo alguno o es muy fuerte el choque, es pertinente que un oficial de tráfico o guardia civil realicen un levantamiento de lo ocurrido.
El acta que resulte de esta inspección será el documento oficial, en el que queda registrado cómo sucedieron las cosas, las declaraciones de los conductores, y todo lo que consideren importante los oficiales resaltar del evento.
A los involucrados se les recomienda realizar un registro fotográfico y escrito de todo lo acontecido; obtener los datos del conductor, tipo, modelo del vehículo, matrícula y nombre de la compañía de seguros.
El informe médico para los implicados en el siniestro es aconsejable; también un escrito del mecánico de confianza. Eso para que quede evidencia de si hubo algún daño físico o de salud en los conductores y las condiciones mecánicas en las que quedan los coches.
Es el momento de un buen abogado en indemnizaciones por siniestros vehicular
Toda persona que sea víctima de un accidente de tráfico tiene derecho a un abogado experto en indemnizaciones que reclame tanto los daños materiales como los físicos y morales.
Como el proceso es complicado y pueden aparecer factores que empañen lo acontecido, es pertinente que quienes lleven estos casos sean abogados expertos y con experticias en estas situaciones; serán garantía de que el lesionado obtenga el mejor resultado ya sea de forma civil, judicial o extrajudicial.
Cuando casos así son liderados por profesionales con conocimientos en la materia, avanzan rápido. Por lo que es muy importante contar con su asesoría y evitar que este profesional tenga algún tipo de relación con una compañía aseguradora.
¿Qué se debe tener para comenzar el proceso de indemnización?
Para que este proceso de indemnización sea posible, hay que abrir el proceso de reclamación. Por lo que hay que hacer una denuncia en el juzgado de guardia del sitio en donde sucedió el siniestro.
Debe ser un expediente completo en que se reseñen todos los datos de los afectados, de los presuntos responsables del hecho y la empresa aseguradora de su coche. Es vital que el lesionado presente el informe médico forense en que el especialista de fe de su condición física luego del accidente.
Para ejecutar este proceso el afectado tiene un plazo de seis meses, desde el día del choque, para someter esta querella legal. Si no lo hace, cualquier pleito legal pasa a la instancia civil.
¿Cuáles son las fases para el proceso de indemnización?
Lo primero que se debe activar es la forma extrajudicial. Es básico establecer un inventario de los daños generados por el siniestro. Es indispensable obtener la asesoría de un experto en salud forense para la redacción del informe de rigor. Eso debe ser desde el mismo momento del hecho para que quede constancia de salud de las víctimas.
Un mecánico certificado puede ser quien resalte las condiciones en las que quedan los vehículos que impactaron.
Con toda esa información el experto en derecho de tráfico revisa y pondera las lesiones bajo la legislación vigente; y es cuando puede reunirse con la compañía de seguros a la que le toque el caso para formalizar el reclamo de la indemnización correspondiente. Todo es respaldado por lo establecido en la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor
¿Ya se hizo el reclamo de la indemnización y ahora qué?
Cuando el reclamo es introducido y aceptado la empresa de seguro tiene hasta tres meses para negociar una propuesta de pago. Su oferta de pago debe presentar un ofrecimiento de indemnización bien detallado y desglosado en el que se especifique lo que se pagará por daños materiales y por lesiones personales.
Si entre las partes están de acuerdo con la propuesta de pago que presenta la aseguradora, esta tendrá cinco días para emitir el pago acordado.
¿Cuándo se puede activar la vía civil?
En caso de que la persona afectada rechace la oferta de la empresa aseguradora, se activa un proceso de revisión para llegar a acuerdos. Si esto no tiene avance es cuando se activa la vía judicial.
En esta fase es menester presentar los informes del forense y del mecánico; las observaciones del policía de tráfico o guardia civil que estuvo inspeccionando el caso y los detalles de los coches involucrados.
Este proceso dura un año. El demandante tiene ese tiempo para asistir a los tribunales de justicia para solicitar el pago de todos los gastos médicos y lo respectivo a los daños generados por el siniestro.
Hay dos momentos: los gastos menores, que son presentados en juicios orales en los que se busca llegar a acuerdos. Los gastos grandes, que se resuelven en un juicio ordinario.
Los responsables de determinar los montos de las indemnizaciones son los jueces. Para emitir su veredicto se documentan con todos los informes del caso. Quien no esté de acuerdo con lo dicho por el colegiado, puede interponer recursos de apelaciones y casación.
Lo recomendable en estos casos es dejar que los abogados especialistas en accidentes de tráfico lideren todo el proceso. Ellos podrán monitorear todo lo que acontece y presentar todos los recursos posibles para ganar el caso.
¿En qué momento se puede acudir a otra instancia?
Si en el accidente hay indicios que se produjo por alta velocidad, consumo de alcohol o cualquier otra droga, se visualiza una corresponsabilidad criminal. Lo sugerido antes de acudir a la vía penal es poner en manos de los expertos en leyes toda la documentación para que ellos determinen si deben avanzar a esa instancia o no.
Preguntas frecuentes
Los reclamos de indemnización por accidentes de tráfico generan muchas interrogantes. Todos quieren resolver las dudas que genera el caso y disminuir la ansiedad sobre cómo lograr el mejor acuerdo.
A continuación, se presentan algunas de las dudas más frecuentes en los afectados por hechos de circulación.
Si logro un acuerdo extrajudicial ¿Qué ventajas tengo?
Si en un acuerdo extrajudicial las partes quedan satisfechas obtienen una indemnización rápida y no le dan largas al proceso legal. Pero cuidado. Las aseguradoras siempre buscan cancelar por debajo de lo que legalmente deben hacer y muchos casos terminan en la vía judicial para que se haga justicia con lo que realmente le tocaba al lesionado.
¿Cuáles son los documentos que se deben someter al momento de activar un proceso de indemnización por accidente de tráfico?
Para activar el proceso de indemnización es necesario presentar los documentos que soporten lo sucedido: el reporte policial del accidente, el informe del médico forense y del perito mecánico. También es importante incluir todas las facturas de gastos médicos, de transporte, o factura de las reparaciones del coche.
¿Puedo reclamar indemnización después de un accidente de tráfico?
Para que eso sea posible se deben presentar lesiones físicas o morales y daños materiales, como consecuencia del siniestro. Quien activa el proceso de indemnización no debe tener responsabilidad directa o ser el causante del siniestro.
Si un pasajero resulta afectado en un accidente de tránsito ¿Puede activar un proceso de indemnización?
Toda persona que resulte lesionada en un siniestro de tráfico está en su derecho de reclamar indemnización. Eso aplica incluso para un peatón. Quien está vetado para hacerlo es quien tenga responsabilidad directa en el accidente.