Tabla de Contenidos

Bajo ninguna circunstancia las personas esperan sufrir algún tipo de accidente, sin embargo, nadie está libre de ellos. Existen diversas situaciones en las cuales se podría presentar un suceso que ocasione lesiones o pérdidas materiales a la persona. Los accidentes más recurrentes suelen ser los laborales y de tráfico, por lo que es importante conocer sobre los tipos de indemnizaciones que se pueden exigir en estos casos.
Las personas que son afectadas por esta clase de accidentes están bajo el derecho de reclamar una indemnización, ya que, estos incidentes se encuentran resguardados por el marco legal vigente.
Es importante recalcar que deben existir dos condiciones necesarias para que el afectado pueda solicitar la indemnización, la primera de ellas es que la víctima tenga lesiones producidas por el incidente, y la segunda, que la víctima no sea responsable del accidente ocasionado.
¿Quiénes pueden ser indemnizados por causa de un accidente de tráfico?
Todas aquellas personas que sean afectadas por sufrir un accidente de tráfico pueden y tienen derecho de ser indemnizadas. El objetivo de esta indemnización es cubrir todos los gastos que sean ocasionados por los daños físicos, morales y materiales que haya sufrido la víctima a causa del accidente de tráfico.
En tal sentido, la víctima está en su total derecho de hacer reclamo de una indemnización por sus heridas, por los días que deba permanecer de baja médica y por posibles secuelas que puedan presentarse luego. Cabe destacar que la única justificación para reclamar una indemnización es cuando la persona afectada no sea responsable del accidente causado.
Aspectos a considerar al momento de sufrir un accidente
El primer aspecto que se debe tomar en cuenta al momento de un accidente es evaluar las condiciones de las personas que hayan sido afectadas. Esto significa que se debe comprobar si alguno de los involucrados ha sufrido heridas para asegurar que reciba atención médica en el menor lapso de tiempo posible.
Luego de que la víctima sea atendida, se debe solicitar un informe médico donde se valide la información sobre los perjuicios y lesiones físicas que fueron ocasionados en el accidente.
También se debe considerar la importancia de acudir a un centro de atención médica antes de que pase un lapso no mayor a 72 horas, con el fin de asegurar que existe un nexo entre las lesiones que sufrieron la víctima y el accidente. De no ser así, no se podrá corroborar que los daños fueron provocados en el incidente y la víctima no podrá reclamar la indemnización, ya que la empresa aseguradora tendrá argumentos a su favor para rechazar la solicitud.
Indemnizaciones que se pueden reclamar al momento de ser víctima de un accidente de tráfico
La víctima de un accidente de tráfico está en todo su derecho de reclamar tres tipos de indemnizaciones, los cuales son:
- Por lesiones temporales: Es aquel que abarca el daño personal básico, el daño personal patrimonial y el daño personal particular.
- Por lesiones permanentes: Si existen lesiones o secuelas de este tipo, se considera indemnizar al afectado que necesite apoyo para su independencia personal. De igual manera, se dan indemnizaciones por los perjuicios originados a causa del accidente y que tengan relación con cualquier partida de gastos por cuidados sanitarios.
- Por fallecimiento: Se diferencia entre: gastos razonables procedidos del fallecimiento o daño patrimonial básico y gastos concretos, los cuales incluyen el traslado de la persona fallecida, repatriación, funeral y entierro.
¿Qué se conoce como accidente laboral?
De acuerdo a lo establecido en la Ley General de la Seguridad Social, en su artículo 115, se puede expresar que un accidente laboral es todo daño o lesión que sufre un trabajador como consecuencia de la laborar que realiza por su propia cuenta o bajo contrato.
Tomando en cuenta lo anterior, se suponen accidentes laborales aquellos que tenga el trabajador:
- Por motivo de las actividades que desarrolle la persona para el cumplimiento de sus tareas dentro de la empresa o buscando un mejor funcionamiento de la misma.
- Accidentes producidos al momento de realizar actos de asistencia o salvamento, cuando el trabajador tenga relación directa con su sitio o rol de trabajo.
- Accidentes producidos a causa de enfermedades ocasionadas por la ejecución de su trabajo, siempre y cuando dicha enfermedad tenga como principal causa la realización de este trabajo.
- Los accidentes in itinere
Indemnizaciones que se pueden solicitar en caso de sufrir un accidente laboral
Un trabajador que sufra lesiones por causa de un accidente laboral o in itinere, tiene derecho a ser indemnizado. Existes diversos factores que pueden incurrir en el accidente y las variables consecuencias que pueden afectar la vida y salud del trabajador. Estos efectos están plasmados en el marco legal y baremos utilizados para calcular la indemnización a la persona que tenga derecho a ella.
El primer derecho que tiene un trabajador al sufrir un accidente laboral es recibir una indemnización por asistencia sanitaria, además, deberá percibir una indemnización por el tiempo que va a permanecer de baja. De acuerdo a lo establecido en el marco legal, el trabajador afectado tiene derecho de recibir una indemnización durante su proceso de recuperación o por el tiempo que le implique retomar su vida cotidiana.
La víctima también puede hacer reclamo de una indemnización por presentar secuelas o por incapacidad, lo cual examina diferentes pagos según el grado de incapacidad que presente el trabajador, su edad, si requiere ayuda de otra persona para llevar a cabo sus actividades, etc.
¿Qué es un accidente in itinere?
Un accidente in itinere, son aquellos que puede sufrir un trabajador en la vía desde o hacia su puesto de trabajo, por tal motivo, deben ocurrir en un periodo de tiempo que se aproxime a la hora de entrada o salida del trabajo y debe suceder en el camino directo entre el trabajo y la casa, sin tener ningún tipo de desvío en el trayecto.
En la mayoría de los casos, este tipo de incidentes se muestran como accidentes de tráfico, sin embargo, este tipo de sucesos no se limitan únicamente a éstos, ya que también se puede tratar de algún accidente en el trayecto desde la casa hacía el trabajo, que ocasione daños al trabajador.
En el artículo 115 de la Ley General de la Seguridad Social, se contemplan como accidentes laborales aquellos que sufran el trabajador al ir o al regresar de su puesto de trabajo, o a una reunión o encuentro que tenga relación con el hecho laboral.
Otras indemnizaciones que se pueden solicitar luego de sufrir un accidente laboral
El trabajador afectado también tiene derecho a percibir otras indemnizaciones, entre las cuales se encuentran las indemnizaciones por lesiones temporales, perjuicio patrimonial por lesiones temporales, indemnizaciones por intervenciones quirúrgicas y el perjuicio personal particular por pérdida temporal de calidad de vida el cual se mide desde lo moderado hasta lo más grave.
Por otra parte, se debe tomar en cuenta los daños emergentes que sufre la víctima, lo cual hace referencia a la asistencia sanitaria, prótesis, órtesis y todo producto médico de apoyo que necesite la víctima hasta el momento de su recuperación según las indicaciones dadas por el médico.
Para que la aseguradora pueda cubrir los gastos sanitarios de la víctima, el lesionado debe presentar todas las facturas médicas además de los gastos de farmacia, rehabilitación, traslados para asistir a las consultas médicas, adquisición de equipos y cualquier gasto que sea necesario para mejorar su salud.
En caso de que el accidente ocasione secuelas que no afecten la actividad laboral del lesionado, éste tiene derecho a reclamar una indemnización por lesiones permanentes no invalidantes, a consecuencia de los daños funcionales o estéticos que fueron causados por el accidente. El monto de indemnización en este caso es bastante variable y debe ser concedido por la mutua de trabajo.
El trabajador lesionado también puede tener derecho de reclamar una indemnización por omisión de medidas de seguridad, aunque estos casos no son muy frecuentes. Este tipo de indemnización solo se puede llevar a cabo en caso de que, se pueda comprobar que el trabajador sufrió el accidente a causa del incumplimiento por parte de la empresa de las medidas de seguridad necesarias que son requeridas por la ley.
También existen casos de mayor gravedad, en los cuales se puede ocasionar una incapacidad permanente en el trabajador lesionado, en tal sentido, podrá reclamar una indemnización por seguro de convenio. El monto de esta indemnización se encuentra regulado por lo establecido en el convenio de la profesión del trabajador.
Cuando la empresa presenta un incumplimiento de las obligaciones de prevención de riesgos laborales, además de reclamar otras indemnizaciones, el trabajador afectado podrá hacer la solicitud del recargo de prestaciones. Para realizar esta solicitud, el trabajador debe dirigirse a la inspección de trabajo y presentar la respectiva denuncia.
Preguntas frecuentes
Es normal que una persona al momento sufrir un accidente laboral y sentir que su salud se encuentra en riesgo, al igual que su manera de ganarse la vida, sienta la necesidad de resolver dicha situación de la manera más favorable posible. Es por esta razón que nacen ciertas dudas sobre los tipos de indemnizaciones que puede recibir por causa del accidente. Seguidamente daremos respuestas a varias de estas dudas.
¿Cómo se establece la calificación de perjuicio personal por pérdida temporal de calidad de vida?
Este perjuicio está determinado por la imposibilidad que sufre el trabajador para llevar a cabo una parte importante de las actividades individuales que solía realizar para su crecimiento personal.
¿Desde qué momento se deben calcular las indemnizaciones por sesión de rehabilitación?
Las indemnizaciones por sesión de rehabilitación se calculan tomando en cuenta no sólo los días de rehabilitación del lesionado, sino todos los días que transcurren desde el momento en que sucedió el accidente hasta el día que el médico tratante indique el alta médica a la víctima.
¿Se puede indemnizar una intervención quirúrgica por consecuencia de los daños sufridos por la víctima en el accidente de tráfico?
Sí, el lesionado tiene todo el derecho de recibir una indemnización que cubra los gastos quirúrgicos que le ocasionaron en el accidente, además de los días de baja y de hospitalización que puedan surgir por causa de la intervención, así como todos los gastos por medicinas y tratamientos necesarios.
¿Tienen derecho de reclamar una indemnización aquellos pasajeros que van en vehículos de terceros y sufren un accidente de camino al trabajo?
Sí, toda persona que sea víctima de un accidente de tráfico puede reclamar una indemnización, ya sea que se trate de conductores, pasajeros o peatones, siempre y cuando no sean responsables del accidente ocasionado. En los casos de accidentes in itinere, la víctima podría solicitar una indemnización laboral.